miércoles, 29 de febrero de 2012

Glosas a “La cartografía y las burlas literarias” (2012) de Gustavo Rodríguez


Glosas a “La cartografía y las burlas literarias” (2012) de Gustavo Rodríguez


En la conferencia “La cartografía y las burlas literarias” (2012) presentada ayer en el CCE por Gustavo Rodríguez, el autor propuso una nueva cartografía de la literatura peruana*. Una cartografía es un modo de organizar la realidad (en este caso, literaria) en términos espaciales desde un punto de vista subjetivo e ideológico, pues es también un instrumento de poder. La cartografía de Rodríguez (cuya clasificación fue hecha en colaboración con Javier Ágreda) plantea tres grandes espacios territoriales (en donde hay escritores que se ubican en el límite o frontera):

a. LA ACADEMIA (Fernando Iwasaki, Jorge E. Benavides, Mario Bellatin, Iván Thays, Rocío Silva Santisteban Patricia de Souza, José Donayre, Selenco Vega, Marco García Falcón, Santiago del Prado. Gustavo Faverón, Luis Hernán Castañeda, Carlos Gallardo, Johann Page, Sandro Bossio, Lucía Charún, Claudia Ulloa, Susanne Noltenius,… ).
b. EL REALISMO URBANO (Jaime Bayly, Oscar Malca, Javier Arévalo, Sergio Galarza, Raúl Tola, Carlos Torres Rotondo, Rilo, Julio César Vega, Gabriel Rimachi, Juan José Sandoval,…).
c. CULTURA MEDIÁTICA (Enrique Planas, Beto Ortiz, Santiago Roncagliolo, Gustavo Rodríguez, Katya Adaui,…).

Nótese que los espacios territoriales literarios están pensados desde el espacio urbano. Evidentemente es necesario completar el esquema con la narrativa andina, que tiene en José María Arguedas a su principal representante. Ahora bien, ya en “Hipótesis sobre la narrativa peruana última” (1979), Antonio Cornejo Polar planteaba tres líneas dominantes en la narrativa peruana de los años 50’ vigentes el día de hoy:

a. NARRATIVA FANTÁSTICA
b. REALISMO URBANO (que debía consolidar una narrativa popular)
c. NEOINDIGENISMO (O lo que podríamos denominar hoy como narrativa andina).

Claramente, podemos traspasar –en términos generales– la llamada “Academia” con ciertas formas de lo “Fantástico”, toda vez que como señaló el autor, entiende por academia a aquellos que tienen formación en Literatura. De otro lado, el aporte de Rodríguez al planteamiento de los espacios radica en la llamada “cultura mediática” (que no tiene que ver con el tema en sí sino con la presencia “en” los medios. Queda claro que la “academia” y el “realismo urbano” se “mueven” en otros espacios), casi ausente en el contexto de Cornejo Polar y muy presente desde los mediados años 90 en adelante y más aún el día de hoy (al igual que Internet que configura un nuevo campo). Si bien Rodríguez se centra en autores que borden los 30 y 50 años, pensando estos territorios como “capitales” –e integrando la línea ya anotada de lo andino- tendríamos cuatro espacios y cuatro figuras pilares:

A. Narrativa Fantástica (La academia): Clemente Palma.
B. Realismo Urbano: Mario Vargas Llosa.
C. Narrativa andina: José María Arguedas.
D. Cultura mediática: Jaime Bayly.

Llama mi atención que si bien los cuatro modelos son vigentes, el más antiguo es din duda Clemente Palma (y por extensión la línea de narrativa fantástica) Evidentemente el problema radica cuando el lector/crítico concentra toda su atención solo en “su” territorio (que puede ser andino, realismo urbano, fantástico o mediático), pues hace que los otros territorios queden fuera de su campo visual, cuando lo importante es tener una mirada omnisciente (desde arriba) que nos permita entender estos cuatro espacios (incluso el espacio de las literaturas amazónicas) como la “totalidad contradictoria” que planteaba Cornejo Polar, acaso como una nueva reconfiguración del panorama narrativo peruano, en el que todos los autores forman parte de nuestra nación y todos son parte de nuestro patrimonio literario. Rodríguez añadió en la ronda de preguntas la necesidad de “replantear la idea idílica de lo andino”, toda vez que el espacio urbano/limeño ha sido desbordado por los migrantes, en suma, Lima es más mestiza y menos “limeña” de lo que aún se cree.



Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola




* Previamente habló Rodríguez de cuatro territorios de la cultura: Horrorland, Freakland, Talentoland y Pendejoland. Buen ejercicio mental sería pensar estos territorios (sobre todo el de Talentoland) a la literatura peruana actual, para revalorar a autores que ameritan una relectura.

martes, 28 de febrero de 2012

II CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA



El sábado 25 se clausuró el II CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA, realizado en la Casa de la Literatura Peruana. Definitivamente, lo fantástico en el Perú atraviesa por un período de gran auge y singular riqueza literaria que permite pensar en la consolidación de autores que publican sus operas primas, sino del merecido reconocimiento a escritores con una obra abierta y de renovación constante. Para el imaginario de muchos el Perú es mágico. Las propuestas de nuestros autores confirman esta sospecha: lo fantástico es ya incontrolable, la fantasía se ha fusionado plenamente, entremezclado, entrelezado con nuestra realidad y nuestra literatura. y no es poca cosa. Mi agradecimiento a los autores y críticos que participaron de esta jornada memorable. Por ahora, los dejo con algunas fotos del evento.


Luis Arbaiza, Hans Rothgiesser & Daniel Salvo


Mesa 4: Otras latitudes de la fantasía: el comic y la historieta: Jeremy Torres, Hans Rothgiesser y Raschid Rabí. Modera Helen Garnica Brocos


Con William Guillén y José Güich


Gabriel Rimachi, Juan Manuel Chávez & Jorge Mendoza Aramburú


Con Juan Rivera Saavedra

lunes, 27 de febrero de 2012

Luz Letts. El asedio de las sombras. Lima: QG-Correo, 2012. 48 pp.




Luz Letts. El asedio de las sombras. Lima: QG-Correo, 2012. 48 pp.

Carlos Saldívar. El Otro Engendro. Lima: Pohemia Lux, 2012. 32 pp.

Carlos Saldívar. El Otro Engendro. Lima: Pohemia Lux, 2012. 32 pp.


Como señala Carlos Morales Falcón en la contraportada, El otro Engendro de Carlos Saldívar (Lima, 1982) fabula sobra la base del intersticio en uno de los episodios de Frankenstein, novela de Mary Shelley: cómo adquiere el monstruo la noción del mal. Saldívar sorprende con un relato bien escrito, que no solo es un homenaje sino que sirve de pretexto para mostrar su noción del mal humano. El personaje de Peter Fedrich Dacois III, joven estudiante de medicina, es un ser cínico, descreído de la religión y hedonista. No busca comprometerse afectivamente con Agnes, la joven casada con un anciano, a quien tiene por amante secreta. Fedrich buscará solo la satisfacción del deseo, pues el amor parece extender sus tentáculos solo hacia las mujeres. La mujer es para Fedrich un ser pasivo que se deja hacer. Para Fedrich, tener descendencia es un acto monstruoso, un “nefasto designio” (10). Este elemento es clave para lo que vendrá después. Tras el encuentro amoroso con Agnes, Fedrich descubre que alguien que ha estado observándolos mientras se amaban. Sobre éste, Fedrich piensa que quizás se trate de un simple mirón un “(…) tipo de sujetos que abunda en la clase aristocrática. Yo soy uno de ellos, por ejemplo” (12). Aquí el narrador liga la perversión a una clase social específica en que se reconoce como parte integrante. Tras seguirle la pista al monstruo y encontrarse con él, Fedrich entra en diálogo con el monstruo que quiere conocer más sobre el acto observado, asunto que Fedrich le instruirá de algún modo. Sobre aquel piensa Fedrich que “En pocos años, tal vez meses, alcanzaría una sabiduría superior a la del promedio. Y con ello su maldad se acrecentaría” (22). Es decir, que hay una relación por la que la maldad estaría en relación con el mayor saber y conocimiento: un hombre culto y aristócrata es el ser más perverso y malvado de la tierra, parece sugerir Fedrich. Y es que incluso le da una serie de consejos: “Si alguien quiere golpearte aplasta su cabeza. Si alguien te inculta o se burla de ti destroza su cuello como se quiebra una rama delgada. Si una mujer te rechaza por tu fealdad, has de tomarla por la fuerza y enseñarle quién manda (…)”. El monstruo, entonces, adquiere el mal por instrucción del propio ser humano. Fedrich que había hurtado algunas páginas del diario del doctor Víctor Frankesntein –robados al monstruo– se dispone finalmente a repetir el experimento y erigirse como nuevo dios, evitando cometer los errores de su antecesor. Una pregunta queda inconclusa: “¿El padre de un monstruo es también un…?” (27). Hay una negación a procrear descendencia por medios naturales sino que se transgrede el hecho natural porque en el fondo, Fedrich reniega del amor de la novia y de la familia. El monstruo no sería entonces el otro sino uno mismo: la maldad que se extiende como virus en el universo humano de Fedrich que acaso sea también el nuestro.

Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola

domingo, 26 de febrero de 2012

William Guillén Padilla. Cuaderno de almanaquero. Cajamarca: Municipalidad Provincial de Cajamarca, 2011. 482 pp.



William Guillén Padilla. Cuaderno de almanaquero. Cajamarca: Municipalidad Provincial de Cajamarca, 2011. 482 pp.

William Guillén Padilla (Cajamarca, 1963), poeta y narrador ha publicado dos libros previos en microrrelato: Los escritos del oidor, Lo que yo barman oí. Algunos de estos textos seleccionados aparecieron en el libro compilatorio titulado Microcuentos (Sumeria editores/ Lluvia Editores, 2011), un magnífico conjunto de microrrelatos en el que se conjugaban el orden urbano con el andino. En él aparecían objetos que pensaban y cobraban vida; animales reflexivos–que en muchos casos, nos hacían pensar en el orden de lo maravilloso. Pero también, una ironía muy fina, juegos de palabras, la mezcla de lo erótico y lo religioso y la preferencia por narrar desde el otro lado. Guillén Padilla expresaba ya en esa antología un estilo nuevo y desconocido en este lado del espejo limeño. Cuaderno de Almanaquero es su nuevo libro de microrrelatos. El proyecto es ambicioso: narrar una historia breve por cada día del año. Así tenemos 365 microrrelatos que respetan los nombres fijados en el calendario y santoral (más unos añadidos). Si cada día tiene a su propio personaje, entonces cada lector puede transformarse en personaje de las narraciones de William, cuyo alter-ego es el propio “almanaquero”, a quien se dirigen sus personajes directamente en algunas narraciones.

La perspectiva que asume Guillén es insólita: puede narrar desde el más allá por medio de la voz de un muerto (¿Desde dónde narra un muerto? Solo William lo sabe), puede hacer que los animales hablen y piensen. Así tenemos toros enamorados, gallos que sirven de alimento, vacas que sentencian la muerte de los toros, gallos de pelea que rehúsan cumplir su rol, moscas vengativas cuyo objeto de venganza es un pastel de bodas, es decir, todo un catálogo de pasiones humanas porque William no inventa nada en el sentido de que todo está allí, así como el ejemplo que proponía en la mesa de ayer, sobre un elefante con cinco patas de gallo: es decir, es posible, porque todo tiene existencia real y fáctica (el elefante, las patas de gallo, en número de patas), no se puede inventar algo que no exista ni que esté filtrado previamente por el lenguaje, con lo cual entramos ya en el terreno de la fabuloso e incluso, cual demiurgo- William anima a las cosas inertes. Así tenemos aviones que piensan o balas que recuerdan. Hay entonces una cierta exageración en lo que narra que por momentos asume los códigos de lo maravilloso, un mundo que funciona con otras leyes distintas a las de nuestro mundo.

Pero también destaca su humor a través del juego de palabras, de la parodia o por medio de la intertextualidad, por ejemplo: el poeta más grande no es el más celebrado, el que cuente con una obra sostenida en calidad sino que el poeta más grande simplemente es el que mide más de dos metros (una digresión: la figura del poeta aparecerá constantemente en el libro para ser desmitificada y vuelta a mitificarse). O el hecho de que para un conferencista de temas amorosos, la mujer perfecta no sea de carne y hueso sino una sábana ¿por qué? Porque la puede doblar, meter en su maleta y llevarla a otra ciudad, desdoblarla en el hotel, colocarla sobre la cama y envolverse en ella y finalmente dormir y soñar. No se trata solo del deseo de posesión del objeto metafóricamente femenino y del control sino que para colmo es un conferencista que repite el mismo tema de ciudad en ciudad “La confianza en la pareja y su impacto en la fidelidad conyugal”. ¿Quién podría ser capaz de imaginar semejante situación de un conferencista exitoso exteriormente, pero profundamente solitario en el espacio más íntimo? Solo un escritor que posee una mirada atenta sobre lo que acontece en el mundo, alguien que mira con el corazón y percibe en cada situación anodina un rasgo de humanidad. Un narrador que busca siempre el equilibrio, el orden en el cosmos, que tiene plena conciencia de lo que es justo. Alguien que canta a la vida con toda su carga trágica, no exento de cierta religiosidad y de una mirada panteísta. Pero como la vida misma, no todo es alegría, carnaval e inversión de valores. Hay también aspectos sombríos como los microrrelatos referidos a la violencia política que no son pocos.

¿Cuál es la estrategia de William para generar en sus microrrelatos ese efecto de sorpresa en el lector, ese efecto fantástico? El autor implícito pasa de un narrador objetivo –al parecer distanciado de los hechos narrados– para concluir en un “nos” o un “mi” en primera persona. Es decir, el cambio de perspectiva en el punto de vista de quien narra es fundamental. Guillén demuestra con este recurso su calidad como narrador de historias, además de su capacidad para embromar al lector con un final insólito, inesperado y violento que sorprende al lector.

Hay también en su libro un catálogo de textos ligados a la ciencia ficción, con todo un repertorio de motivos: militares que entran en contacto con alienígenas y quedan atrapados eternamente; paseos turísticos en el sistema solar en el que solo es posible ver un anillo de chatarra en el lugar en donde debería estar el planeta tierra; invasores que piden nuestras armas para llevarlas a sus museos como reliquias de un pasado ya superado; un robot catador de líquidos; otro robot que se paraliza en una prueba atlética porque otra persona toco sus “piezas” (motivo similar al de Juan Rivera Saavedra en algún relato de Cuentos sociales de ciencia ficción); robots que pueden aniquilar solo con un dedo; viajeros planetarios que desconocen otras dimensiones; o una máquina invisible de teletransportación. Destaco de este grupo el microrrelato “Lo no programado”: Raquel es una mujer–máquina–demiurgo que da vida a un hombre en tres dimensiones. Lo hace por diversión. Cuando ella “muere” el hombre creado no se siente ni triste ni la extraña. ¿Por qué? Simplemente porque su creadora no programó esas dos funciones. Entonces, ¿se pueden programar los afectos? ¿Puede un robot programar afectos sobre otro, tal como se insinúa? Evidentemente el narrador apela a una razón sencilla, lo que nos diferenciará de los robots son los afectos, ya que estos no se programan, pero ¿realmente amamos los seres humanos al otro, al prójimo? ¿Por qué a pesar de tener “programados” estos afectos los seres humanos no los utilizan? Incluso la idea de crear algo solo por diversión es también aterradora, porque desmitifica el fin último de los afectos y pasiones: al ser ludismo puro, puro juego, el amor no conduce a nada sólido. Cómo hacer que alguien te quiera, parece ser la pregunta clave, pregunta incluso para el mismo Dios, que según las creencias religiosas creó al hombre, pero vemos que los afectos son inasibles e incontrolables, en suma ¿el amor es instintivo o se puede enseñar a amar? Como en unos de mis films de culto, La ardilla roja de Julio Medem, el amor es una simulación y engaño permanente: el personaje principal a punto de suicidarse, desiste para salvar a una accidentada a quien no conoce. Cuando la lleva al hospital se hace pasar como su novio. En el hospital le informan que ella está amnésica, lo que aprovecha para seguir con su farsa. Logra sacarla de ahí y la lleva a un club de campo llamado justamente La ardilla roja. Allí él le “ayudará” a recobrar la memoria perdida, pero mejor aún, le irá diciendo cómo era ella antes del accidente en su trato con él, qué le gusta y disgusta (es decir, que él la va moldeando según sus deseos e imagen ideal de mujer). Ella, amnésica va aceptándolo todo. Luego descubriremos que su pérdida de memoria duró solo unos minutos, es decir: ha sido ella la que ha estado jugando todo el tiempo con él… en fin, la trama se vuelve cada vez mucho más compleja, onírica y fantástica… esta digresión me hace retornar nuevamente al texto de Guillén y la pregunta que plantea ¿pueden programarse los afectos?

William Guillén se ha influenciado más por el núcleo familiar (abuelas, tías, amigos), por su experiencia de vida o los relatos narrados de forma oral como los Cuentos del tío Lino y luego por la literatura escrita, en donde destaca la obra de Juan Rulfo. Si tuviera que filiarlo a algún modelo local me atrevería a decir que la magia de Guillén tiene conexiones con las narraciones de Edgardo Rivera Martínez, no solo por ese vuelo poético –condensado al máximo en estos textos– y la atmósfera por momentos fabulosa e irreal que crea, sino sobre todo porque entrelaza la tradición local, urbano- andina, con una mirada más universal sobre el arte y la literatura; además de poseer el humor inteligente, “limeño” –perdón por término horrísono– y negro del maestro Juan Rivera Saavedra.

Recomiendo fervorosamente la lectura de Cuaderno de Almanaquero, que sin duda es uno de los libros capitales del microrrelato peruano contemporáneo. Como lector solo que queda agradecer a William por haber escrito este maravilloso libro.

Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola

viernes, 24 de febrero de 2012

II CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA. Breve recuento de las dos primeras jornadas



Ayer jueves 23 de febrero se inauguró con éxito el II CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA, que se realiza en el auditorio principal de la Casa de la Literatura Peruana. El congreso busca servir como plataforma de difusión para los narradores de lo fantástico y la ciencia ficción peruana, servir como punto de intersección, no solo de intercambio de información –no solo de material bibliográfico ya que muchas veces el lector no puede acceder a las obras de los autores– sino como punto de encuentro para debatir ideas sobre el género. Así, han destacado los planteamientos de Enrique Prochazka y de José Donayre sobre lo fantástico, así como los trabajos de análisis sobre María Tellería Solari y los cuentos publicados en la revista Lo insólito en los años 70 junto al comentario de un clásico del género como Juan Rivera Saavedra expuesto por Juan Cuya; el imaginario de Bertrand Russell sobre el Perú, en un cuento publicado en el libro Pesadillas de hombres eminentes; la revisión de los autores nóveles de la serie “cuadernos esenciales” de la editorial Estruendomudo, por Jhonny Pacheco; los conceptos de lo fantásticos inmersos en el cuento “Más allá de la vida y la muerte” de César Vallejo” por el escritor cajamarquino William Guillén; y la ironía del maestro José B Adolph en “El día que saltaron los chinos”, que en este mes se conmemora cuatro años de su partida física, por José Güich; además de la mesa imperdible sobre los estudios sobre el comic con Akira por Jeremy Torres, la obra de Neil Gaiman por Hans Rothgiesser o Gore de Miguel Det presentado por el filósofo Raschid Rabí. Fueron también importantes las performances de Miguel Salomón, Isabel Sabogal, Evelyn García y la lectura dramatizada de Amador Caballero, más el recuento autobiográfico de Katya Adaui.

El congreso continúa el día de mañana en su última jornada con la presentación de la novela Viaje al pueblo fantasma de José Mendoza Aramburú a las 14:30 hrs. Se suma también la presentación a las 18:00 hrs de Cuaderno de almanaquero de William Guillén, libro de microrrelatos que recomiendo fervorosamente por su calidad literaria. Los escritores continuarán exponiendo también sus perspectivas de trabajo: Carlos Vera Scamarone, Luis Arbaiza, Jorge Casilla, David López Alfaro, José Manuel Balta, Piero Duharte, Rony Vásquez, Julia Wong, Lucho Zúñiga, Gabriel Rimachi. Y la conferencia de clausura del maestro Juan Rivera Saavedra con “La imaginación liberada”. Continuará la venta final de libros de autores que participan del evento. Y no olvidar que la imagen que nos acompaña pertenece al genial artista peruano Pablo Marcos, quien ha sido ilustrador de DC Comics y Marvel Comics.

Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola

viernes, 17 de febrero de 2012

Viaje al pueblo fantasma (2012) de Jorge Mendoza Aramburú




Sábado 25 de febrero

Presentación del libro


14:30 – 15: 15 hrs.
Viaje al pueblo fantasma (2012) de Jorge Mendoza Aramburú
Comentarios: Juan Manuel Chávez & Gabriel Rimachi Sialer

jueves, 16 de febrero de 2012

23, 24 & 25 DE FEBRERO DE 2012 II CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA




II CONGRESO NACIONAL DE
ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA
Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA

23, 24 & 25 DE FEBRERO DE 2012

SALA DE CONFERENCIAS DE LA
CASA DE LA LITERATURA PERUANA



Más de 30 participantes se darán cita los días 23, 24 y 25 de febrero en el II CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA, organizado por la Casa de la Literatura Peruana. El congreso es presidido por Elton Honores. Los escritores peruanos que se darán cita en este importante evento son: Harry Belevan, Enrique Prochazka, José Donayre, José Güich, William Guillén Padilla, Isabel Sabogal, Amador Caballero, Evelyn García, Miguel Salomón, Katya Adaui, Jeremy Torres, Hans Rothgiesser, Carlos Vera Scamarone, Luis Arbaiza, Jorge Casilla, David López Alfaro, José Manuel Balta, Piero Duharte, Rony Vásquez, Julia Wong, Gabriel Rimachi y Lucho Zúñiga.

Las dos Conferencias Magistrales serán: “La narrativa fantástica peruana en el siglo XXI”, por el crítico literario Elton Honores, profesor de la Universidad San Ignacio de Loyola, el día jueves 23 a las 17:45 hrs.; y “La imaginación liberada” por el escritor y dramaturgo Juan Rivera Saavedra, representante de la Generación del 50, el día sábado 25 a las 19:00 hrs. Se presentarán durante el evento los libros: Lo fantástico en Hispanoamérica (2011) de Elton Honores, el viernes 24; y el libro de microrrelatos Cuaderno de almanaquero (2011) de William Guillén Padilla, el sábado 25.

Sobre los estudios sobre lo fantástico destacan los trabajos de los profesores universitarios Raschid Rabí (UARM) sobre la historieta de Miguel Det y Santiago López Maguiña (UNMSM) sobre José María Arguedas, junto a jóvenes investigadores como Francisco Najarro, César Espinoza, Juan Cuya y Jhonny Pacheco, que abordarán a autores como Augusto Higa, Bertrand Russell, María Tellería Solari o al grupo de autores de la editorial Estruendomudo, respectivamente.

Dentro de las actividades paralelas, los días viernes 24 y sábado 25 de febrero, de 15:00 a 20:00 hrs habrá una exhibición y venta de revistas de literatura peruana y libros de autores nacionales como los de Cuerpo de la Metáfora Editores; Tinta Expresa. Revista de literatura; Ínsula Barataria. Revista de literatura y cultura; Plesiosaurio, entre otras publicaciones del género. El ingreso a todas estas actividades es libre.


Programa

Jueves 23 de febrero

Inauguración 16:00- 16:15 hrs
Elton Honores, Presidente del Comité Organizador
Karen Calderón, Casa de la Literatura Peruana
Agustín Prado Alvarado, Casa de la Literatura Peruana

Mesa 1: Fantasía e historia
16:20- 17:40 hrs.
Participan: Amador Caballero, Evelyn García, Isabel Sabogal & Miguel Salomón

Conferencia Magistral
17:45 – 18-40
La narrativa fantástica peruana en el siglo XXI
Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola

Mesa 2: Heterodoxos
18:45 – 20:00
Participan: Harry Belevan, Katya Adaui, José Donayre & Enrique Prochazka




Viernes 24 de febrero

Mesa 3: Estudios desde los márgenes
15:00- 16:20 hrs

Transgresión y desarraigo en "Un corazón sencillo" de Augusto Higa Oshiro
Francisco Najarro
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Imagen fantástica del Perú en un relato de Bertrand Russell: “Zahatopolk”
César Espinoza
Universidad Nacional Federico Villarreal

Humor e ironía en la construcción de la imagen apocalíptica
de los relatos de ciencia ficción peruana: el caso de María Tellería Solari
Juan Cuya
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Modera: Helen Flor Garnica Brocos

Mesa 4: Otras latitudes de la fantasía: el comic y la historieta
16:25 – 17:50

Fantasía: Terror y ciencia ficción en el comic japonés
Jeremy Torres

Neil Gaiman: generando fantasía para varios medios
Hans Rothgiesser

Gore de Miguel Det, la descomposición de un mundo a través de la historieta
Raschid Rabí
Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Modera: Helen Flor Garnica Brocos


17:55- 18: 45 hrs
Presentación del libro
Lo fantástico en Hispanoamérica
Comentarios: Camilo Fernández Cozman & Elton Honores



Mesa 5: Escritura fantástica
18:50 – 20:00

Mirando lo fantástico. Apuntes sobre la cuentística del grupo Estruendomudo
Jhonny Pacheco
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Experiencia vital y ficción fantástica en la construcción de
“Más allá de la vida y la muerte” de César Vallejo
William Guillén Padilla

La ironía como eje de lo fantástico en
“El día que saltaron los chinos”, de José B. Adolph
José Güich
Universidad de Lima

Lo monstruoso y lo siniestro en El zorro de arriba y el zorro de abajo.
Una indagación en clave fantástica
Santiago López Maguiña
Universidad Nacional Mayor de San Marcos




Sábado 25 de febrero

Presentación del libro
14:30 – 15: 15 hrs.
Viaje al pueblo fantasma (2012) de Jorge Mendoza Aramburú
Comentarios: Juan Manuel Chávez & Gabriel Rimachi Sialer

Mesa 6: Operas primas I
15:15 – 16:10 hrs.
Participan: Carlos Vera Scamarone, Luis Arbaiza & Jorge Casilla

Modera: Fernando José Honorio Hernández

Mesa 7: Operas primas II
16: 15 – 17:10 hrs.
Participan: David López Alfaro, José Manuel Balta & Piero Duharte

Modera: Fernando José Honorio Hernández


Mesa 8: Otros universos
17:15- 18: 15 hrs.

Rony Vásquez: El tamaño sí importa. Anotaciones sobre la minificción peruana actual

Julia Wong: Un paseo entre la carne, la muerte y el sueño

Lucho Zúñiga: Cómo desaparecer completamente: Disolución del Ego Falso en “La Escritura del Dios” de Jorge Luis Borges

Gabriel Rimachi: ¡Aléjate de la luz! El arte de escribir "fantástico" en el Perú



Presentación del libro
18:20- 19:00 hrs
Cuaderno de almanaquero (2011) de William Guillén Padilla
Comentarios de William Guillén Padilla & Elton Honores

Conferencia Magistral
19:05 -20:00

La imaginación liberada
Juan Rivera Saavedra

Clausura
20:00 -20:10 hrs.

Actividad paralela: Viernes 24 y sábado 25 de febrero 15:00 – 20:00 hrs
Exhibición y venta de revistas de literatura peruana y libros de autores nacionales
Participan: Cuerpo de la Metáfora Editores; Tinta Expresa. Revista de literatura; Ínsula Barataria. Revista de literatura y cultura; Plesiosaurio.

Ingreso Libre.

Casa de la Literatura Peruana
(Jr. Ancash 207, Antigua estación de Desamparados, Cercado de Lima).


Sobre los participantes:


Amador Caballero nació en Lima en 1971. Ha estudiado Filosofía y Arte dramático y es uno de los fundadores de VIHDARTE, Centro de desarrollo participativo para los derechos y la salud, en donde ha utilizado las artes escénicas para la educación sexual y reproductiva, con hombres y mujeres, niños y poblaciones vulneradas y afectadas en su salud y sus derechos. Los salvadores de Quispichix es la primera novela de una saga de corte fantástico.

Evelyn García. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2003-2008). Llevó cursos de narrativa en el Centro Cultural de España (David Lozano y Christian Crusat – 2009); en la Universidad de Lima (Jorge Eslava – 2008); en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Alonso Cueto e Iván Thays – 2006); y en el Teatro Municipal de Lima (Cronwell Jara – 2006). Laboró en el Centro Cultural Arkabas (2012), la Casa de la Literatura Peruana (2010-2011); en el Fondo Editorial de la Universidad San Marcos (2009); y en el diario La República (2007- 2008) con el periodista Pedro Escribano. En el 2008 publicó su primera novela Un talismán para Liu (Lustra Editores), la cual salió elegida entre las mejores de ese año por los diarios El Comercio (Ricardo González Vigil) y Correo (José Güich). La novela se puede descargar libremente en la web Literatura Peruana en PDF . El archivo ha sido descargado unas 4000 veces desde mayo del 2011. En el 2011 publicó La casa del sol naciente, que fue escogida como la Mejor Obra Narrativa de ese año, según el Premio Luces del diario El Comercio. Y estuvo entre los 10 mejores libros de fantasía del 2011, según el blog Iluminaciones del crítico Elton Honores. La novela se encuentra disponible en . Actualmente, prepara su tercera novela, con la que busca retratar la vida de los campesinos inmigrantes del norte del Perú. Esta obra abarcará el periodo de 1879 a 1987.

Isabel Sabogal. Novelista, poetisa y ensayista bilingüe. Sus lenguas literarias son el polaco y el castellano. Cosmobióloga (astróloga), traductora del polaco al castellano y viceversa. Eventualmente también traduce del francés. Ha publicado el poemario "Requiebros vanos" (Lima, 1988), la novela "Entre el Cielo y el Infierno, un Universo dividido" (Lima, 1989 y 1993), así como en la prensa limeña, cusqueña y polaca. En este blog presenta textos en castellano y en polaco.

Miguel Salomón Torres: Nació en Lima en 1961. Desde muy pequeño le gustó crear historias y personajes. Estudió en Lima en un colegio católico dirigido por jesuitas. Obtuvo el grado de bachiller en Ciencias de la Comunicación y se especializó en publicidad. Es autor de la saga de Alonso Christiano y la maldición en el Valle de Lurín, Alonso Christiano y las misteriosas luces de la pampa y actualmente prepara Alonso Christiano y la Ciudad de los Dioses.

Elton Honores. Investigador, crítico literario y profesor en la Universidad San Ignacio de Loyola. Egresado de la Maestría en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su principal campo de investigación es la literatura fantástica. Publica y participa como ponente en diversos medios y eventos académicos nacionales e internacionales. Ha publicado: Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana (Lima: Cuerpo de la Metáfora Editores, 2010. 255 pp.). Es coantologador de Los que moran en las sombras. Asedios al vampiro en la narrativa peruana (Lima: El lamparero alucinado, 2010. 276 pp.) y Coordinador de Lo fantástico en Hispanoamérica (Lima: Cuerpo de la Metáfora, 2011. 291 pp.). Es Presidente del Comité Organizador del Coloquio Internacional Fines del mundo: narrativas fantásticas en Hispanoamérica (25, 26 y 27 de octubre de 2012).

Harry Belevan. Nació en Lima, en 1945. Es Licenciado en Relaciones Internacionales, habiendo realizado asimismo estudios de literatura y filosofía. Diplomático de carrera, desde 1988 ostenta el título de Embajador en el Servicio Diplomático de la República del Perú. Ha sido profesor en la Universidad Católica, en la Universidad San Ignacio de Loyola y actualmente es rector de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar. Fue Profesor Visitante de literatura en la George Washington University de los Estados Unidos. Es autor de los libros: Teoría de lo fantástico, Antología del cuento fantástico peruano. En novela, destaca La piedra en el agua; en el cuento: Escuchando tras la puerta, Fuegos artificiales y Cuentos de bolsillo. Sobre su obra se han escrito varias tesis universitarias.

Katya Adaui (Lima, 1977). Estudió Periodismo en la Escuela Jaime Bausate y Meza. Ha publicado los libros de cuentos: Un accidente llamado familia (2007) y Algo se nos ha escapado (2011).

José Donayre (1966). Estudió Literatura y Lingüística en la PUCP. Ha publicado las novelas La fabulosa máquina del sueño (1999), la trama de las moiras (2003), La descarnación del verbo (2011), el libro de cuentos Entre dos eclipses (2001, 2007), las colecciones de ficciones breves Horno de reverbero (2007), Ars Brevis (2008) y Haruhiko & Ginebra (2008). Ha participado en las antologías La estirpe del ensueño (2007) y 17 fantásticos cuentos peruanos (2008), entre otras. Prepara la novela Doble de vampiro (2012).

Enrique Prochazka (Lima, 1960) es narrador, poeta, experto en educación y políticas públicas, y uno de los fundadores y animadores del deporte de aventura en el Perú. Estudió Filosofía y Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Arquitectura en la Universidad Particular Ricardo Palma. Obtuvo el primer puesto en el Concurso de Cuento de las 1,000 Palabras de Caretas en 1990, habiendo obtenido cinco menciones honrosas en otros certámenes nacionales. Ha publicado Un único desierto (Australis, 1997) –considerado el mejor primer libro de dicho año–, la novela Casa (Lluvia Editores, Lima, 2004; 451 Editores, España, 2007) –votada por la crítica como novela del año–, la colección de relatos Cuarenta sílabas, catorce palabras (Grupo Editorial Huaca Prieta/Lluvia Editores, Lima, 2005) –considerado como el mejor libro de ficción de 2005– y el cuento largo Test de Turing (Grupo Editorial Huaca Prieta, 2005).

Francisco Nicanor Najarro Rimari. Concluye estudios de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

César Espinoza. Bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Juan Cuya Nina (Lima, 1982) Bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha participado como ponente en el Segundo y Tercer Congreso Nacional de Estudiantes de Literatura (CONELIT), en el II Coloquio Internacional “Lo fantástico en la literatura y el arte en Latinoamérica”, en las XIII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana de Estudiantes (Jallae) y en el Primer “Congreso Nacional de Escritores de Literatura y Ciencia Ficción Peruana” realizado el 2011. Además, artículos suyos han sido publicados en revistas como Tinta Expresa e Ínsula Barataria. Actualmente se encuentra desarrollando una investigación sobre la narrativa de vanguardia de Alberto Hidalgo.

Jeremy Torres Montero (Lima, 1987) es escritor y gastrónomo. Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto Barricade Comics. El camino de los Aegeti es la primera entrega de una saga trepidante de corte fantástico.

Hans Rothgiesser. Estudió economía en la Universidad del Pacífico e hizo una maestría en periodismo en la Universidad de Cardiff en el Reino Unido. Actualmente se dedica a escribir sobre economía. Desde el año 2009 mantiene el blog Mildemonios.pe con textos de economía, política y cultura. Ha escrito los cortometrajes El ascenso de Antonio, primer puesto del concurso Video Joven de la ACS Calandria en 1999, y Miranda, finalista del Conacine en el 2002. Ha publicado la historieta Math Wars en la revista universitaria Huellas de la Universidad del Pacífico. También la historieta Crónicas de los Mil Demonios en el pasquín Escozor. Ha publicado material escolar educativo para los cursos de Matemáticas y de Economía. En el 2009 publicó su primera novela, El heraldo en el muelle, y en el 2010 publicó su segunda, El heraldo en la barca. Ambos dentro del género de la fantasía. Actualmente Hans es jefe de redacción web en Apoyo Publicaciones y está preparando una tercera novela, El heraldo en la casa.

Raschid Rabí. Es profesor en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es especialista en la filosofía de Ludwing Wittgenstein.

Jhonny J. Pacheco (1983). Egresado de la Maestría en Literatura de la UNMSM. Ha organizado algunos eventos como el I y II Encuentro de Escritores y editores Sanmarquinos. La poesía empieza por casa, y el Festival Internacional de Poesía Joven Novísima Verba realizado por la PUCP. También ha presentado ponencias en el Congreso Nacional de Literatura Fantástica & Ciencia Ficción (2011), y el JALLAE (2011). Además, ha publicado artículos sobre novela y música así como algunos poemas en plaquetas y revistas. Actualmente tiene dos poemarios inéditos.

William Guillén Padilla (Hualgayoc, Cajamarca, Perú, 26 de abril de 1963) es poeta, narrador y editor peruano.En el año 2004 presentó su trabajo literario y editorial en la Casa de América Latina de París, por invitación del Centro Cultural Peruano (CECUPE) de la capital francesa; en el 2010 lo hizo en Nueva York, Estados Unidos de América, por invitación de McNally Jackson Books. En el 2011 participó en la Feria Internacional del Libro de Lima, Perú, como uno de los ganadores del Premio Libro de Poesía Breve 2010 de Hipocampo Editores; y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, donde presentó su libro Microcuentos. Radica en Cajamarca, Perú, donde dirige Sumeria Editores.

José Güich Rodríguez. Nacido en Lima en 1963, ejerció el periodismo cultural y la crítica en diversos medios limeños. Ha publicado cuentos en las revistas Lienzo, Umbral, Punto de Equilibrio y Mesa Redonda. Es autor de los libros de relatos Año sabático (2000), Mascarón de proa, Los espectros nacionales; y la novela El misterio de la loma amarilla. Textos suyos han aparecido en las antologías El cuento peruano (1990-2000) y Estática doméstica-Tres generaciones de escritores peruanos (2005). Actualmente se desempeña como catedrático en la Universidad de Lima y en la Universidad del Pacífico.

Santiago López Maguiña. Es profesor de Semiótica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en Universidad de Lima.

Carlos Jesús Vera Scamarone. Nacido en 1974 bajo influencia de Virgo. Vivió en el callao y a pesar de los golpes se niega a abandonar dicha zona. Estudió en el colegio San Antonio Marianistas de donde recibió una furibunda enseñanza religiosa, motivo por el cual algunos de sus cuentos van por la senda del ateísmo. Estudió medicina humana en la universidad nacional mayor de san marcos y se especializó en psiquiatría en la misma casa de estudios. En la actualidad trabaja como psiquiatra en un hospital de lima y en el centro de psicoterapia psicoanalítica de lima. El conjunto de la religión, la ciencia, la bioquímica, la física cuántica y la psiquiatría es lo que se quiere expresar en sus cuentos. Para él, estos escritos son una capsula de salvación ante una realidad que a veces le intimida. En 2010 se anima a publicar su primer libro de cuentos "Cartas para un éxodo" bajo el sello de editorial Casatomada y la batuta de Gabriel Rimachi. "Cartas para un éxodo" es un compendio de relatos desarrollados en diversos ámbitos pasando desde la ciencia ficción hasta el relato histórico.

Luís Bertrand Arbaiza Escalante, nació en Lima en 1973. Es Biólogo titulado con mención en Genética, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas. Ha escrito el libro Thecnetos: Los últimos días del universo. Novela de ciencia ficción dura que puede leerse también como un ensayo científico-filosófico ilustrado y que ha recibido entusiastas e indulgentes críticas. Escribe ahora una segunda parte en modo de textos apócrifos y siempre en el formato de ensayos narrativos. Trabaja actualmente como consultor medio ambiental externo para diversas consultoras medioambientales, ha dictado la cátedra de microbiología en USMP, ha escrito 3 libros para el ministerio de educación sobre ciencia para niños. Ha sido biólogo especialista en laboratorio de gametos humanos.

Jorge Casilla Lozano, licenciado en Educación en la UNMSM con especialidad en lenguaje y literatura. También estudiante de maestría de literatura peruana y latinoamericana en la misma casa de estudios. Ha asistido a numerosos talleres de narrativa breve con prestigiosos escritores peruanos. Ha publicado El libro de los pájaros negros su primer libro de cuentos. Uno de ellos está a punto de publicarse en la antología 17 fantásticos cuentos peruanos vol. 2. En la actualidad está preparando una novela vinculada al terror cósmico. Así como un nuevo conjunto de cuentos de terror y ciencia ficción. Interesado por la literatura fantástica en todos sus aspectos.

Piero Duharte (Callao, 1978). Estudió idiomas y se dedica a la enseñanza en diferentes institutos y universidades de Lima. Inervaciones (2011) es su primer libro de cuentos.

José Manuel Balta Velarde (Lima, 1983), ingresó el en 2001 a la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Sin embargo, su gusto por la literatura y una primera experiencia en una radio local lo convenció de cambiar de carrera. Finalmente se graduó en Comunicación con la especialidad de Periodismo en el 2008. Ha publicado el libro de cuentos De lunes a Marte (2010).

David José López Alfaro (Lima, 1988), estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado la novela Portador de fantasmas (2011).

Erick Rony Vásquez Guevara (Lima, 1987) Cursó estudios de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM-Perú). Ha publicado minificciones y artículos en diversas revistas. Fue seleccionado por el Diario El Liberal (Santiago del Estero-Argentina) para la colección de escritores latinoamericanos. Ha publicado en Los comprimidos memorables del siglo XXI. Antología de minicuento y en Ficción mínima (www.ficcionminima.com). Ponente en temas de minificción en diversos congresos nacionales e internacionales. Director de la revista Plesiosaurio. Primera revista de ficción breve peruana. Integrante del Comité Editorial de la Internacional Microcuentista (www.revistamicrorrelatos.blogspot.com). Jurado del Concurso Nacional de Poesía “Prima Fermata Literaria” – 2007, del I Concurso Nacional de Microcuento “Solo 4 - 2011” (Perú) y de Concurso mensual La Marina – Junio 2011 (www.ficticia.com). Dirigió un taller virtual de microrrelatos en enero de 2011. Miembro de la Asociación Literaria Dr. David Lagmanovich (Argentina) y Miembro Honorario del Grupo Literario Micrópolis (Perú). Fundador y Editor de Editorial Micrópolis. Ha publicado Cuadernillo de pulgas (Editorial Micrópolis, 2011) y Cuaderno de pulgas (Phoemia Lux, 2011).

Julia Wong Kcomt. Escritora, gestora cultural, profesora de idiomas, Nació en Chepén Perú, viaja mucho y ha compartido su vida en diferentes países. Tiene 8 libros publicados, entre poesía, historias cortas de ficción y una novelita. Cree que estamos hechos de palabras y vacío. Tiene una hija, dice que ser madre de esa niña es un jade que el universo le ha regalado.

Lucho Zúñiga (Lima, 1978) Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por su novela El Círculo Blum fue considerado una de las revelaciones narrativas del año según el diario El Comercio. Su proyecto chronorock.com fue uno de los ganadores del concurso Flying Sparks 2010 —convocado por la feria de libro de Frankfurt para representar el uso de las nuevas tecnologías en la literatura—. En la actualidad, es parte del comité editorial del sello independiente Borrador Editores. Libros publicados: La escalera (Santo Oficio, 2006): Poemario; El Círculo Blum (Borrador, 2007): Novela; Emily y la niña de la lámpara (Borrador, 2010): Libro infantil; Cuatro páginas en blanco (Paracaídas, 2011): Libro de microcuentos.

Gabriel Rimachi Sialer (Perú, 1974) Es autor de los libros de cuentos "Despertares nocturnos", "Canto en el infierno" y "El color del camaleón". Como editor ha preparado las antologías "Nacimos para perder", "17 fantásticos cuentos peruanos" Vol. 1; "17 fantásticos cuentos peruanos" Vol. 2 (en imprenta); y "La sangrienta noche del cuervo" -Colección Sobrenatural, diario Correo-. Ha formado parte de antologías como "Abofeteando un cadáver", "Asamblea portátil / Muestrario de narradores iberoamericanos", "El bosque imaginario" Antología binacional de cuento Perú-Ecuador en homenaje a Julio Ramón Ribeyro; y "La última cena", antología de cuentos que tienen como tema a la ciudad de Huamanga. Dirige la Editorial Casatomada y los talleres de escritura creativa desde 2005. En 2009 se editó un compendio con una selección de sus cuentos titulado "El cazador de dinosaurios".

Juan Rivera Saavedra (Lima, 1930). Miembro de la Generación del 50, es autor de 182 obras de teatro, más de 500 cuentos, guiones para TV, libros de técnicas dramáticas y literarias. Es el autor más distinguido del teatro peruano, ha merecido el Premio Nacional de Cultura, Premio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros. Entre su amplia obra destaca: Teatro: Bajo la sombra del cuervo; El general no tiene quién lo mate (1988), Sinchico: el protegedor; Con pies de barro; Un hombre llamado torpe (1988), Piezas breves (1989), Las armas de Dios. El paraíso encontrado (1990), Teatro escogido (2003), ¿Amén? (2007). En narrativa: Hasta luego tristeza (1960), Punto (1964), Cuentos sociales de ciencia-ficción (1976), Oprimidos y exprimidos (2004). Libros generales: Técnica para escribir una pieza de teatro (1988), Apuntes para una historia del teatro peruano (2009).

¡SOI INDIO¡ ESTUDIOS SOBRE LA POESÍA DE EFRAÍN MIRANDA



jueves 16, a las 6.30 p.m. en la Casa de la Literatura Peruana:

¡SOI INDIO¡
ESTUDIOS SOBRE LA POESÍA DE EFRAÍN MIRANDA


La presentación estará a cargo de Freddy Roncalla, Guissela Gonzales y Mauro Mamani.

miércoles, 15 de febrero de 2012

The Apex Book of World SF edited by Lavie Tidhar. 2012



The Apex Book of World SF edited by Lavie Tidhar. 2012

Table of Contents:
“Alternate Girl’s Expatriate Life” by Rochita Loenen-Ruiz
“Mr. Goop” by Ivor W. Hartmann
“Trees of Bone” by Daliso Chaponda
“The First Peruvian in Space” by Daniel Salvo (translated by Jose B. Adolph)
“Eyes in the Vastness of Forever” by Gustavo Bondoni
“The Tomb” by Chen Qiufan (translated by the author)
“The Sound of Breaking Glass” by Joyce Chng
“A Single Year” by Csilla Kleinheincz (translated by the author)
“The Secret Origin of Spin-Man” by Andrew Drilon
“Borrowed Time” by Anabel Enríquez Piñeiro (translated by Daniel W. Koon)
“Branded” by Lauren Beukes
“December 8th” by Raúl Flores (translated by Daniel W. Koon)
“Hungry Man” by Will Elliott
“Nira and I” by Shweta Narayan
“Nothing Happened in 1999” by Fábio Fernandes
“Shadow” by Tade Thompson
“Shibuya no Love” by Hannu Rajaniemi
“Maquech” by Silvia Moreno-Garcia
“The Glory of the World” by Sergey Gerasimov
“The New Neighbours” by Tim Jones
“From the Lost Diary of TreeFrog7” by Nnedi Okorafor
"The Slows” by Gail Hareven (translated by Yaacov Jeffrey Green)
“Zombie Lenin” by Ekaterina Sedia
“Electric Sonalika” by Samit Basu
“The Malady” by Andrzej Sapkowski (translated by Wiesiek Powaga)
“A Life Made Possible Behind The Barricades” by Jacques Barcia


Cover art "Santa Adela" by Raúl Cruz

Sandro Bossio: Presencias insidiosas. Lima: QG-Correo, 2012. 48 pp.




Sandro Bossio: Presencias insidiosas. Lima: QG-Correo, 2012. 48 pp.

Javier Arévalo: Hablo con muertos. Lima: QG-Correo, 2012. 48 pp.



Javier Arévalo: Hablo con muertos. Lima: QG-Correo, 2012. 48 pp.

martes, 14 de febrero de 2012

EGUIDAZU, Fernando, Del folletin al bolsillo : 50 años de novela popular espanola 1900-1950 Madrid Silente, 2008, 514 pages.



EGUIDAZU, Fernando, Del folletin al bolsillo : 50 años de novela popular espanola 1900-1950 Madrid Silente, 2008, 514 pages.

lunes, 13 de febrero de 2012

En pocas palabras puedes decir mucho. Entrevista a William Guillén Padilla



En pocas palabras puedes decir mucho.
Entrevista a William Guillén Padilla


William Guillén Padilla es uno de los escritores contemporáneos que tiene más reconocimientos. Narrador y poeta, ha hecho de su obra un consolidado fresco preferido por jóvenes y ávidos lectores de todas partes. Destacan entre sus creaciones sus minicuentos, cuentos muy breves y con finales inesperados y sorprendentes. El próximo mes en Lima presentará Cuaderno de Almanaquero, un libro esperado de finales inesperados y telúricos.


Entrevistas » 25/ene/2012 » 136 vista

Tweet1. ¿Por qué elegiste el cuento breve como tu línea narrativa más abundante?
Porque en un solo texto, breve, puedes contar una historia completa. En pocas palabras puedes decir mucho. Justament a Eduardo González Viaña se pregunta en un texto que precede a mi libro “Lo que yo Barman”: “¿Cuántas palabras son necesarias para escribir un cuento? ¿Cuántas sobran?… El microcuento es la denuncia tremenda de que hay demasiados caminos innecesarios para construir un relato cuya estructura ya fue diseñada en las primeras palabras. Es inteligencia. Es imaginación. Es encanto. Es chispa. Es genio. Es el germen de la historia…”

2. La poesía es la brevedad de la palabra, ¿tus minificciones apuntalan este concepto?

La literatura es, fundamentalmente, poesía. Lo esencial se dice en pocas palabras. Puede haber un gran discurso antes o después; pero lo esencial es puntual, sin rodeos.

3. ¿Miguel Garnett alguna vez dijo que “a él le gustaba el cuento largo y el trago corto”, crees que el cuento breve es más oficioso que el “largo”?

Ambos cumplen una función. Y como en todo acto creativo, la calidad es lo que los diferencia, sean largos o cortos.

4. ¿Cómo te fue en la 25 Feria del Libro de Guadalajara?

Muy bien. Tuve la oportunidad de presentar mi libro “Microcuentos” como parte del programa oficial de la Feria que se llevó a cabo del 26 de noviembre al 4 de diciembre. Participaron activamente, con preguntas y comentarios, estudiantes y maestros universitarios, además de lectores de minificción. Fue una experiencia gratificante y alentadora.

5. ¿Te has alejado de la poesía?

No, al contrario, me he unido más a ella. Estos últimos años he publicado libros de poesía. Allí están “Planetario Astral” que presentamos el 2009 en Nueva York con el poeta Roger Santiváñez; y también “Memoria del Yo Habitante”, presentado en la Feria Internacional del Libro de Lima en mérito a haber sido distinguido con el Premio Poesía Breve de Hipocampo Editores.

6. ¿Qué autores prefieres en la narrativa?

Mi preferencia depende de la época. Ahora, por ejemplo, estoy releyendo “Confesiones de una máscara” de Yukio Mishima; y “Decameron” de Giovanni Boccaccio. Estuve recientemente leyendo los Cuentos de Ernest Hemingway, y la selección de los cuentos que más le gustaron a Jorge Luis Borges. No dejo de repasar a Rulfo. Y estoy releyendo el cuento “Más allá de la vida y la muerte” de César Vallejo, pues Elton Honores me pidió presentar un análisis de este cuento en el II Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción Peruana que será en la Casa de la Literatura Peruana en Lima a fines de febrero.

7. ¿Augusto Monterroso fue tu motivación?

Lo conocí a través de un texto de Vargas Llosa. Luego he leído sus textos cuando ya había publicado mi primer libro de microcuentos “Los Escritos del Oidor”. Es un gran escritor. Mi gran motivación fueron mis hijos y los lectores que no disponen de mucho tiempo para leer y pueden empezar a amar a la lectura a partir de textos cortos.

8. ¿Qué significa para ti “Cuaderno de Almanaquero”?

Una creación especial y única. Un trabajo gratificante que se hizo con mucho esfuerzo. Un libro de 484 páginas que se desarrolla en un año, con nombres de personajes del almanaque. Un impulso también a continuar en mi afán de hacer de la literatura un abrazo solidario entre los hombres de buena voluntad.

9. ¿Te gustaría un cuento breve en tu epitafio?

No. Me gustaría un verso. Un buen verso que aún no lo he escrito.

10. ¿Hualgayoc es un pueblo breve, pudo marcar eso tu quehacer literario?

La energía telúrica y milenaria de Hualgayoc está en cada una de mis obras. Como único gran pueblo breve es un pueblo intenso y magnánimo como ninguno.

11. ¿Cuándo presentas el libro y en dónde?

Inicialmente lo iba a presentar en Cajamarca este 27 de enero. No ha sido posible. Lo presentaré el 25 de febrero en la Casa de la Literatura Peruana, en el marco del II Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción Peruana; invitación que me hizo el crítico Elton Honores quien en su portal Iluminaciones (Literatura fantástica y ciencia ficción en Perú e Hispanoamérica | Fantastic literature and science fiction in Peru and Latin American) ha considerado a “Cuaderno de Almanaquero” entre los Diez Mejores Libros Peruanos de Fantasía del 2011.


© Panoramacajamarquino.

Disponible en: http://www.panoramacajamarquino.com/noticia/en-pocas-palabras-puedes-decir-mucho/

II CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA 23, 24 & 25 DE FEBRERO DE 2012

II CONGRESO NACIONAL DE
ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA
Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA

23, 24 & 25 DE FEBRERO DE 2012

SALA DE CONFERENCIAS DE LA
CASA DE LA LITERATURA PERUANA


Sobre los participantes:

Amador Caballero nació en Lima en 1971. Ha estudiado Filosofía y Arte dramático y es uno de los fundadores de VIHDARTE, Centro de desarrollo participativo para los derechos y la salud, en donde ha utilizado las artes escénicas para la educación sexual y reproductiva, con hombres y mujeres, niños y poblaciones vulneradas y afectadas en su salud y sus derechos. Los salvadores de Quispichix es la primera novela de una saga de corte fantástico.

Evelyn García. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2003-2008). Llevó cursos de narrativa en el Centro Cultural de España (David Lozano y Christian Crusat – 2009); en la Universidad de Lima (Jorge Eslava – 2008); en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Alonso Cueto e Iván Thays – 2006); y en el Teatro Municipal de Lima (Cronwell Jara – 2006). Laboró en el Centro Cultural Arkabas (2012), la Casa de la Literatura Peruana (2010-2011); en el Fondo Editorial de la Universidad San Marcos (2009); y en el diario La República (2007- 2008) con el periodista Pedro Escribano. En el 2008 publicó su primera novela Un talismán para Liu (Lustra Editores), la cual salió elegida entre las mejores de ese año por los diarios El Comercio (Ricardo González Vigil) y Correo (José Güich). La novela se puede descargar libremente en la web Literatura Peruana en PDF . El archivo ha sido descargado unas 4000 veces desde mayo del 2011. En el 2011 publicó La casa del sol naciente, que fue escogida como la Mejor Obra Narrativa de ese año, según el Premio Luces del diario El Comercio. Y estuvo entre los 10 mejores libros de fantasía del 2011, según el blog Iluminaciones del crítico Elton Honores. La novela se encuentra disponible en . Actualmente, prepara su tercera novela, con la que busca retratar la vida de los campesinos inmigrantes del norte del Perú. Esta obra abarcará el periodo de 1879 a 1987.

Isabel Sabogal. Novelista, poetisa y ensayista bilingüe. Sus lenguas literarias son el polaco y el castellano. Cosmobióloga (astróloga), traductora del polaco al castellano y viceversa. Eventualmente también traduce del francés. Ha publicado el poemario "Requiebros vanos" (Lima, 1988), la novela "Entre el Cielo y el Infierno, un Universo dividido" (Lima, 1989 y 1993), así como en la prensa limeña, cusqueña y polaca. En este blog presenta textos en castellano y en polaco.

Miguel Salomón Torres: Nació en Lima en 1961. Desde muy pequeño le gustó crear historias y personajes. Estudió en Lima en un colegio católico dirigido por jesuitas. Obtuvo el grado de bachiller en Ciencias de la Comunicación y se especializó en publicidad. Es autor de la saga de Alonso Christiano y la maldición en el Valle de Lurín, Alonso Christiano y las misteriosas luces de la pampa y actualmente prepara Alonso Christiano y la Ciudad de los Dioses.

Elton Honores. Investigador, crítico literario y profesor en la Universidad San Ignacio de Loyola. Egresado de la Maestría en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su principal campo de investigación es la literatura fantástica. Publica y participa como ponente en diversos medios y eventos académicos nacionales e internacionales. Ha publicado: Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana (Lima: Cuerpo de la Metáfora Editores, 2010. 255 pp.). Es coantologador de Los que moran en las sombras. Asedios al vampiro en la narrativa peruana (Lima: El lamparero alucinado, 2010. 276 pp.) y Coordinador de Lo fantástico en Hispanoamérica (Lima: Cuerpo de la Metáfora, 2011. 291 pp.). Es Presidente del Comité Organizador del Coloquio Internacional Fines del mundo: narrativas fantásticas en Hispanoamérica (25, 26 y 27 de octubre de 2012).

Harry Belevan. Nació en Lima, en 1945. Es Licenciado en Relaciones Internacionales, habiendo realizado asimismo estudios de literatura y filosofía. Diplomático de carrera, desde 1988 ostenta el título de Embajador en el Servicio Diplomático de la República del Perú. Ha sido profesor en la Universidad Católica, en la Universidad San Ignacio de Loyola y actualmente es rector de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar. Fue Profesor Visitante de literatura en la George Washington University de los Estados Unidos. Es autor de los libros: Teoría de lo fantástico, Antología del cuento fantástico peruano. En novela, destaca La piedra en el agua; en el cuento: Escuchando tras la puerta, Fuegos artificiales y Cuentos de bolsillo. Sobre su obra se han escrito varias tesis universitarias.

Katya Adaui (Lima, 1977). Estudió Periodismo en la Escuela Jaime Bausate y Meza. Ha publicado los libros de cuentos: Un accidente llamado familia (2007) y Algo se nos ha escapado (2011).

José Donayre (1966). Estudió Literatura y Lingüística en la PUCP. Ha publicado las novelas La fabulosa máquina del sueño (1999), la trama de las moiras (2003), La descarnación del verbo (2011), el libro de cuentos Entre dos eclipses (2001, 2007), las colecciones de ficciones breves Horno de reverbero (2007), Ars Brevis (2008) y Haruhiko & Ginebra (2008). Ha participado en las antologías La estirpe del ensueño (2007) y 17 fantásticos cuentos peruanos (2008), entre otras. Prepara la novela Doble de vampiro (2012).

Enrique Prochazka (Lima, 1960) es narrador, poeta, experto en educación y políticas públicas, y uno de los fundadores y animadores del deporte de aventura en el Perú. Estudió Filosofía y Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Arquitectura en la Universidad Particular Ricardo Palma. Obtuvo el primer puesto en el Concurso de Cuento de las 1,000 Palabras de Caretas en 1990, habiendo obtenido cinco menciones honrosas en otros certámenes nacionales. Ha publicado Un único desierto (Australis, 1997) –considerado el mejor primer libro de dicho año–, la novela Casa (Lluvia Editores, Lima, 2004; 451 Editores, España, 2007) –votada por la crítica como novela del año–, la colección de relatos Cuarenta sílabas, catorce palabras (Grupo Editorial Huaca Prieta/Lluvia Editores, Lima, 2005) –considerado como el mejor libro de ficción de 2005– y el cuento largo Test de Turing (Grupo Editorial Huaca Prieta, 2005).

Francisco Nicanor Najarro Rimari. Concluye estudios de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

César Espinoza. Bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Juan Cuya Nina (Lima, 1982) Bachiller en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha participado como ponente en el Segundo y Tercer Congreso Nacional de Estudiantes de Literatura (CONELIT), en el II Coloquio Internacional “Lo fantástico en la literatura y el arte en Latinoamérica”, en las XIII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana de Estudiantes (Jallae) y en el Primer “Congreso Nacional de Escritores de Literatura y Ciencia Ficción Peruana” realizado el 2011. Además, artículos suyos han sido publicados en revistas como Tinta Expresa e Ínsula Barataria. Actualmente se encuentra desarrollando una investigación sobre la narrativa de vanguardia de Alberto Hidalgo.

Jeremy Torres Montero (Lima, 1987) es escritor y gastrónomo. Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto Barricade Comics. El camino de los Aegeti es la primera entrega de una saga trepidante de corte fantástico.

Hans Rothgiesser. Estudió economía en la Universidad del Pacífico e hizo una maestría en periodismo en la Universidad de Cardiff en el Reino Unido. Actualmente se dedica a escribir sobre economía. Desde el año 2009 mantiene el blog Mildemonios.pe con textos de economía, política y cultura. Ha escrito los cortometrajes El ascenso de Antonio, primer puesto del concurso Video Joven de la ACS Calandria en 1999, y Miranda, finalista del Conacine en el 2002. Ha publicado la historieta Math Wars en la revista universitaria Huellas de la Universidad del Pacífico. También la historieta Crónicas de los Mil Demonios en el pasquín Escozor. Ha publicado material escolar educativo para los cursos de Matemáticas y de Economía. En el 2009 publicó su primera novela, El heraldo en el muelle, y en el 2010 publicó su segunda, El heraldo en la barca. Ambos dentro del género de la fantasía. Actualmente Hans es jefe de redacción web en Apoyo Publicaciones y está preparando una tercera novela, El heraldo en la casa.

Raschid Rabí. Es profesor en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Es especialista en la filosofía de Ludwing Wittgenstein.

Jhonny J. Pacheco (1983). Egresado de la Maestría en Literatura de la UNMSM. Ha organizado algunos eventos como el I y II Encuentro de Escritores y editores Sanmarquinos. La poesía empieza por casa, y el Festival Internacional de Poesía Joven Novísima Verba realizado por la PUCP. También ha presentado ponencias en el Congreso Nacional de Literatura Fantástica & Ciencia Ficción (2011), y el JALLAE (2011). Además, ha publicado artículos sobre novela y música así como algunos poemas en plaquetas y revistas. Actualmente tiene dos poemarios inéditos.

William Guillén Padilla (Hualgayoc, Cajamarca, Perú, 26 de abril de 1963) es poeta, narrador y editor peruano.En el año 2004 presentó su trabajo literario y editorial en la Casa de América Latina de París, por invitación del Centro Cultural Peruano (CECUPE) de la capital francesa; en el 2010 lo hizo en Nueva York, Estados Unidos de América, por invitación de McNally Jackson Books. En el 2011 participó en la Feria Internacional del Libro de Lima, Perú, como uno de los ganadores del Premio Libro de Poesía Breve 2010 de Hipocampo Editores; y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, donde presentó su libro Microcuentos. Radica en Cajamarca, Perú, donde dirige Sumeria Editores.

José Güich Rodríguez. Nacido en Lima en 1963, ejerció el periodismo cultural y la crítica en diversos medios limeños. Ha publicado cuentos en las revistas Lienzo, Umbral, Punto de Equilibrio y Mesa Redonda. Es autor de los libros de relatos Año sabático (2000), Mascarón de proa, Los espectros nacionales; y la novela El misterio de la loma amarilla. Textos suyos han aparecido en las antologías El cuento peruano (1990-2000) y Estática doméstica-Tres generaciones de escritores peruanos (2005). Actualmente se desempeña como catedrático en la Universidad de Lima y en la Universidad del Pacífico.

Santiago López Maguiña. Es profesor de Semiótica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en Universidad de Lima.

Carlos Jesús Vera Scamarone. Nacido en 1974 bajo influencia de Virgo. Vivió en el callao y a pesar de los golpes se niega a abandonar dicha zona. Estudió en el colegio San Antonio Marianistas de donde recibió una furibunda enseñanza religiosa, motivo por el cual algunos de sus cuentos van por la senda del ateísmo. Estudió medicina humana en la universidad nacional mayor de san marcos y se especializó en psiquiatría en la misma casa de estudios. En la actualidad trabaja como psiquiatra en un hospital de lima y en el centro de psicoterapia psicoanalítica de lima. El conjunto de la religión, la ciencia, la bioquímica, la física cuántica y la psiquiatría es lo que se quiere expresar en sus cuentos. Para él, estos escritos son una capsula de salvación ante una realidad que a veces le intimida. En 2010 se anima a publicar su primer libro de cuentos "Cartas para un éxodo" bajo el sello de editorial Casatomada y la batuta de Gabriel Rimachi. "Cartas para un éxodo" es un compendio de relatos desarrollados en diversos ámbitos pasando desde la ciencia ficción hasta el relato histórico.

Luís Bertrand Arbaiza Escalante, nació en Lima en 1973. Es Biólogo titulado con mención en Genética, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas. Ha escrito el libro Thecnetos: Los últimos días del universo. Novela de ciencia ficción dura que puede leerse también como un ensayo científico-filosófico ilustrado y que ha recibido entusiastas e indulgentes críticas. Escribe ahora una segunda parte en modo de textos apócrifos y siempre en el formato de ensayos narrativos. Trabaja actualmente como consultor medio ambiental externo para diversas consultoras medioambientales, ha dictado la cátedra de microbiología en USMP, ha escrito 3 libros para el ministerio de educación sobre ciencia para niños. Ha sido biólogo especialista en laboratorio de gametos humanos.

Jorge Casilla Lozano, licenciado en Educación en la UNMSM con especialidad en lenguaje y literatura. También estudiante de maestría de literatura peruana y latinoamericana en la misma casa de estudios. Ha asistido a numerosos talleres de narrativa breve con prestigiosos escritores peruanos. Ha publicado El libro de los pájaros negros su primer libro de cuentos. Uno de ellos está a punto de publicarse en la antología 17 fantásticos cuentos peruanos vol. 2. En la actualidad está preparando una novela vinculada al terror cósmico. Así como un nuevo conjunto de cuentos de terror y ciencia ficción. Interesado por la literatura fantástica en todos sus aspectos.

Piero Duharte (Callao, 1978). Estudió idiomas y se dedica a la enseñanza en diferentes institutos y universidades de Lima. Inervaciones (2011) es su primer libro de cuentos.

José Manuel Balta Velarde (Lima, 1983), ingresó el en 2001 a la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Sin embargo, su gusto por la literatura y una primera experiencia en una radio local lo convenció de cambiar de carrera. Finalmente se graduó en Comunicación con la especialidad de Periodismo en el 2008. Ha publicado el libro de cuentos De lunes a Marte (2010).

David José López Alfaro (Lima, 1988), estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado la novela Portador de fantasmas (2011).

Erick Rony Vásquez Guevara (Lima, 1987) Cursó estudios de Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM-Perú). Ha publicado minificciones y artículos en diversas revistas. Fue seleccionado por el Diario El Liberal (Santiago del Estero-Argentina) para la colección de escritores latinoamericanos. Ha publicado en Los comprimidos memorables del siglo XXI. Antología de minicuento y en Ficción mínima (www.ficcionminima.com). Ponente en temas de minificción en diversos congresos nacionales e internacionales. Director de la revista Plesiosaurio. Primera revista de ficción breve peruana. Integrante del Comité Editorial de la Internacional Microcuentista (www.revistamicrorrelatos.blogspot.com). Jurado del Concurso Nacional de Poesía “Prima Fermata Literaria” – 2007, del I Concurso Nacional de Microcuento “Solo 4 - 2011” (Perú) y de Concurso mensual La Marina – Junio 2011 (www.ficticia.com). Dirigió un taller virtual de microrrelatos en enero de 2011. Miembro de la Asociación Literaria Dr. David Lagmanovich (Argentina) y Miembro Honorario del Grupo Literario Micrópolis (Perú). Fundador y Editor de Editorial Micrópolis. Ha publicado Cuadernillo de pulgas (Editorial Micrópolis, 2011) y Cuaderno de pulgas (Phoemia Lux, 2011).

Julia Wong Kcomt. Escritora, gestora cultural, profesora de idiomas, Nació en Chepén Perú, viaja mucho y ha compartido su vida en diferentes países. Tiene 8 libros publicados, entre poesía, historias cortas de ficción y una novelita. Cree que estamos hechos de palabras y vacío. Tiene una hija, dice que ser madre de esa niña es un jade que el universo le ha regalado.

Lucho Zúñiga (Lima, 1978) Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por su novela El Círculo Blum fue considerado una de las revelaciones narrativas del año según el diario El Comercio. Su proyecto chronorock.com fue uno de los ganadores del concurso Flying Sparks 2010 —convocado por la feria de libro de Frankfurt para representar el uso de las nuevas tecnologías en la literatura—. En la actualidad, es parte del comité editorial del sello independiente Borrador Editores. Libros publicados: La escalera (Santo Oficio, 2006): Poemario; El Círculo Blum (Borrador, 2007): Novela; Emily y la niña de la lámpara (Borrador, 2010): Libro infantil; Cuatro páginas en blanco (Paracaídas, 2011): Libro de microcuentos.

Gabriel Rimachi Sialer (Perú, 1974) Es autor de los libros de cuentos "Despertares nocturnos", "Canto en el infierno" y "El color del camaleón". Como editor ha preparado las antologías "Nacimos para perder", "17 fantásticos cuentos peruanos" Vol. 1; "17 fantásticos cuentos peruanos" Vol. 2 (en imprenta); y "La sangrienta noche del cuervo" -Colección Sobrenatural, diario Correo-. Ha formado parte de antologías como "Abofeteando un cadáver", "Asamblea portátil / Muestrario de narradores iberoamericanos", "El bosque imaginario" Antología binacional de cuento Perú-Ecuador en homenaje a Julio Ramón Ribeyro; y "La última cena", antología de cuentos que tienen como tema a la ciudad de Huamanga. Dirige la Editorial Casatomada y los talleres de escritura creativa desde 2005. En 2009 se editó un compendio con una selección de sus cuentos titulado "El cazador de dinosaurios".

Juan Rivera Saavedra (Lima, 1930). Miembro de la Generación del 50, es autor de 182 obras de teatro, más de 500 cuentos, guiones para TV, libros de técnicas dramáticas y literarias. Es el autor más distinguido del teatro peruano, ha merecido el Premio Nacional de Cultura, Premio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros. Entre su amplia obra destaca: Teatro: Bajo la sombra del cuervo; El general no tiene quién lo mate (1988), Sinchico: el protegedor; Con pies de barro; Un hombre llamado torpe (1988), Piezas breves (1989), Las armas de Dios. El paraíso encontrado (1990), Teatro escogido (2003), ¿Amén? (2007). En narrativa: Hasta luego tristeza (1960), Punto (1964), Cuentos sociales de ciencia-ficción (1976), Oprimidos y exprimidos (2004). Libros generales: Técnica para escribir una pieza de teatro (1988), Apuntes para una historia del teatro peruano (2009).

jueves, 9 de febrero de 2012

Los Ilusionautas (2012). Dir. Eduardo Schuldt



Los Ilusionautas (2012). Dir. Eduardo Schuldt.

Los ilusionautas es una película peruana de animación (la primera con la marca Perú). El eslogan de “Una película con poca ciencia y mucha ficción” contradice notablemente al propio film. La historia transcurre en París, en donde las obras clásicas de la literatura (Shakespeare) y las de Jean Visogneaux –un escritor de cf mediocre, una suerte de reverso de Julio Verne decimonónico– vienen siendo alteradas sistemáticamente desde Le Illusionarium, una máquina diseñada desde la ficción por Visogneaux. Si Verne es signo del escritor exitoso, Visogneaux no es otra cosa que el escritor mediocre, a la sombra de Verne, que apenas podía hilvanar historias sostenibles, cuyos mismos personajes forman parte de la saga de sus novelas. El gobierno francés encarga a un científico y a un primer ministro para que solucionen el problema. Son seleccionados un grupo de cuatro niños (Petit Pan, Aristóteles, Profiterol, Nicole y el perro Houston) con las características de Jean Visogneaux que podrán introducirse desde una máquina en la propia ficción para reordenarlas tal como las escribió el propio Visogneaux y hacer que todo vuelva a la normalidad. Es decir, desde el mundo “real” los niños entran a ser personajes metatextuales de las historias de Visogneaux (tratan de evitar el desborde imaginativo, en ese sentido pueden ser entendidos como censores). En el mundo “real”, ellos desaparecen, para viajar físicamente al mundo de ficción y reordenar las historias. Como en Matrix, si mueres en la ficción, mueres también en el mundo real. No faltará el villano “Albino” que buscará evitar la vuelta al orden al enviar mediante un software pirata a “Torpedo” al mundo de Visogneaux (luego nos enteramos que “Albino” es un miembro de la sociedad secreta de Da Vinci, es decir, hay una estratagema política entre Italia y Francia para posicionarse culturalmente) y cuyo líder es un ex Rey del fútbol zurdo (es decir o Maradona o Pelé, pero es algo más grave: los “malos” provienen de Latinoamérica; los “buenos”, de Europa).

Esta es a grandes rasgos la estructura argumental del film. Llama la atención que la historia se ubique en Francia (que por cierto no aparece uno de sus signos visibles de postal: la Torre Eiffel, debido al copyright que posee la torre). ¿Acaso la máquina llamada Le Illusionarium solo podría concebirse desde un país del primer mundo? El hecho que los científicos sean extranjeros parece darle mayor verosimilitud a los personajes, pero se trata sin duda de un clisé (el peruano Julián del Portillo escribió Lima de aquí a cien años, novela de folletín en 1843, con guiños al viaje al futuro, y se adelantó al propio Verne). También el hecho que sean cuatro niños de doce años elegidos por el gobierno francés porque solo los niños de doce años pueden comprender y formar parte de la fantasía de Jean Visogneaux. Es decir, es evidente el prejuicio sobre este tipo de literatura de “evasión”: la cf es solo para niños, para una mente adulta (racional), no.

Así llegamos a tres de los aspectos más notables del film: la irrupción de lo monstruoso, con evidentes guiños lovecraftnianos (la escena en el mar es realmente alucinante): el enorme y monstruoso pulpo que se escapa del mundo de Visogneaux e irrumpe en el mundo real y va arrasando la ciudad de París (mucho más interesante hubiese sido ver arrasada la ciudad de Lima, con sus calles referenciales), mientras las fuerzas militares nada pueden hacer ya que el monstruo tiene otro estatuto: viene de otro mundo, el de la pura ficción (el monstruo puede destruir pero no destruido en el mundo real). Lo segundo son la serie de aventuras propias de Visogneaux que se intercalan una tras otra y que mantienen la atención del espectador. Finalmente algunos giros locales, formas expresivas que realmente se agradece.

La película –con cierto “aire” a Los Increíbles– parece ser más pensada para un público más adulto y he ahí un falencia (si es que era un film pensado estrictamente para niños), en la medida que hay varias referencias que solo un adulto podría comprender (cuando al gobierno francés no se le ocurre mejor idea que para subir de popularidad, reivindicar a Visogneaux, escritor de cf marginado por el canon francés: evidentemente parece ser un país con otro tipo de conflictos, cuando en Perú, por ejemplo, la cultura es algo que a casi ningún político le interesa).

En Cinespacio Carlos Esquives (2012) señala que “Hay momentos en que los espacios son baldíos (no existen más personajes fuera de los héroes, algo inaceptable, por ejemplo, en una ciudad), una redundancia por los mismos gags (flatulencias como medio para llegar al humor), moralidad y didáctica directa (situación que desintoniza e incluso suena soso, muy a diferencia de una moral-didáctica aparente) y, por último –algo dentro de todo importante –, la ausencia de un humor amoldado al público adulto. Según palabras del mismo Eduardo Schuldt, existe una intención por parodiar la política coyuntural, muy a pesar esto solo llega al plano de la ironía” (http://cinespacio.pe/movie-review/review-los-ilusionautas/).

Algunos diálogos sosos y la casi total ausencia técnica de los “existentes” (en realidad en este tipo de films supongo que tiene que ver con un asunto de presupuesto) son puntos a corregir. Quizás a nivel del guión, sea momento de mirar más hacia dentro, a nuestros propios referentes para cuajar una mejor propuesta y que enganche más al espectador, que aún tiene como enorme tara el mirar cualquier producto proveniente del extranjero –que viene además con todo un aparato publicitario– como si fuese mejor que lo propio, cuando la realidad contradice, muchas veces, dicho modo de pensar.

Más allá de lo señalado, considero que Los ilusionautas está dentro de los films peruanos de animación más notables y de alta calidad técnica que se han producido (esperamos con sumo interés el estreno de otro film peruano de animación: Rodencia). Los ilusionautas una película que merece ser vista y debe verse en cartelera. Imperdible.

Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola

lunes, 6 de febrero de 2012

Sábado 25 Conferencia Magistral 19:05 -20:00 La imaginación liberada Juan Rivera Saavedra

II CONGRESO NACIONAL DE
ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA
Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA

23, 24 & 25 DE FEBRERO DE 2012

SALA DE CONFERENCIAS DE LA
CASA DE LA LITERATURA PERUANA

Programa

Sábado 25

Conferencia Magistral
19:05 -20:00

La imaginación liberada
Juan Rivera Saavedra




Juan Rivera Saavedra (Lima, 1930). Miembro de la Generación del 50, es autor de 182 obras de teatro, más de 500 cuentos, guiones para TV, libros de técnicas dramáticas y literarias. Es el autor más distinguido del teatro peruano, ha merecido el Premio Nacional de Cultura, Premio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otros. Entre su amplia obra destaca: Teatro: Bajo la sombra del cuervo; El general no tiene quién lo mate (1988), Sinchico: el protegedor ; Con pies de barro ; Un hombre llamado torpe (1988), Piezas breves (1989), Las armas de Dios. El paraíso encontrado (1990), Teatro escogido (2003), ¿Amén? (2007). En narrativa: Hasta luego tristeza (1960), Punto (1964), Cuentos sociales de ciencia-ficción (1976), Oprimidos y exprimidos (2004). Libros generales: Técnica para escribir una pieza de teatro (1988), Apuntes para una historia del teatro peruano (2009).

Presentación del libro 18:20- 19:00 hrs Cuaderno de almanaquero (2011) de William Guillén Padilla

II CONGRESO NACIONAL DE
ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA
Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA

23, 24 & 25 DE FEBRERO DE 2012

SALA DE CONFERENCIAS DE LA
CASA DE LA LITERATURA PERUANA

Programa

Sábado 25




Presentación del libro
18:20- 19:00 hrs
Cuaderno de almanaquero (2011) de William Guillén Padilla
Comentarios de William Guillén Padilla & Elton Honores

Mesa 8: Otros universos 17:10- 18: 15 hrs Participan: Rony Vásquez, Julia Wong, Gabriel Rimachi & Lucho Zúñiga

II CONGRESO NACIONAL DE
ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA
Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA

23, 24 & 25 DE FEBRERO DE 2012

SALA DE CONFERENCIAS DE LA
CASA DE LA LITERATURA PERUANA

Programa


Mesa 8: Otros universos
17:10- 18: 15 hrs
Participan: Rony Vásquez, Julia Wong, Gabriel Rimachi & Lucho Zúñiga


Rony Vásquez: El tamaño sí importa. Anotaciones sobre la minificción peruana actual

Julia Wong: Un paseo entre la carne, la muerte y el sueño

Lucho Zúñiga: Cómo desaparecer completamente: Disolución del Ego Falso en “La Escritura del Dios” de Jorge Luis Borges

Gabriel Rimachi



Rony Vásquez


Lucho Zúñiga


Gabriel Rimachi


Julia Wong

Mesa 7: Operas primas II 16: 05 – 17:05 hrs Participan: David López Alfaro, José Manuel Balta & Piero Duharte

II CONGRESO NACIONAL DE
ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA
Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA

23, 24 & 25 DE FEBRERO DE 2012

SALA DE CONFERENCIAS DE LA
CASA DE LA LITERATURA PERUANA

Programa


Mesa 7: Operas primas II
16: 05 – 17:05 hrs
Participan: David López Alfaro, José Manuel Balta & Piero Duharte



DavidLópez



Piero Duharte



José Manuel Balta

Mesa 6: Operas primas I 15:00 – 16:00 hrs Participan: Carlos Vera Scamarone, Luis Arbaiza & Jorge Casilla

II CONGRESO NACIONAL DE
ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA
Y CIENCIA FICCIÓN PERUANA

23, 24 & 25 DE FEBRERO DE 2012

SALA DE CONFERENCIAS DE LA
CASA DE LA LITERATURA PERUANA

Programa


Sábado 25 de febrero

Mesa 6: Operas primas I
15:00 – 16:00 hrs
Participan: Carlos Vera Scamarone, Luis Arbaiza & Jorge Casilla



Jorge Casilla



Luis Arbaiza



Carlos Vera