Literatura fantástica y ciencia ficción en Perú e Hispanoamérica * Fantastic literature, fantasy, horror fiction, science fiction, cartoon, comic in Peru and Latin American
lunes, 15 de agosto de 2011
TALLER SOBRE LO FANTÁSTICO: Lo fantástico en la literatura y el cine españoles
TALLER SOBRE LO FANTÁSTICO
Lo fantástico en la literatura y el cine españoles
Expositora: Ana Casas (Universitat Pompeu Fabra)
Días y hora: 23, 24 y 25 de agosto de 2011, 17:30 horas
Lugar: Sala de sesiones del Decanato de la Facultad de Letras y CC.HH. (UNMSM)
El Instituto de Investigaciones Humanísticas invita a la comunidad académica al taller “Lo fantástico en la literatura y el cine españoles” a cargo de la Dra. Ana Casas. El taller se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de agosto de 2011 a las 17:30 horas en la Sala de sesiones del Decanato de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El ingreso es libre, previa inscripción.
El taller ofrecerá un recorrido por la historia de la literatura y el cine fantásticos en España, desde el Modernismo a la actualidad. Tras definir conceptualmente lo fantástico, se analizarán las diversas variedades formales y temáticas del género, a la vez que se discutirán las razones estéticas, históricas e ideológicas que justifican su evolución a lo largo del periodo acotado. Se pondrá especial énfasis en algunos motivos temáticos recurrentes (el monstruo, el doble, las metamorfosis, la metaficción), así como en la exposición de las vías por las que discurre lo fantástico en las más recientes manifestaciones literarias y cinematográficas. La primera sesión estará dedicada al Modernismo y Vanguardia; la segunda a lo fantástico en la Posguerra y la tercera abordará lo fantástico a partir de los 80´.
Ana Casas es doctora en Literatura por la Universidad de Neuchâtel (Suiza) con una tesis sobre el cuento español de los 50. Ha sido profesora en dicha universidad como en la Universitat Autónoma de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra. Es autora del libro El cuento español en la posguerra (2007) y las antologías La realidad oculta. Cuentos fantásticos españoles del siglo XX (en colaboración con David Roas) y Voces disidentes. Cuentos de la generación del medio siglo (2009). Actualmente está realizando una estancia de movilidad de dos meses en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cuyo objeto es llevar a cabo una investigación en torno a lo fantástico actual en las literaturas española y peruana.
La inscripción debe realizarse en el Instituto de Investigaciones Humanísticas (iihunmsm@gmail.com).
TALLER SOBRE LO FANTÁSTICO
Lo fantástico en la literatura y el cine españoles
Sumilla:
El taller ofrecerá un recorrido por la historia de la literatura y el cine fantásticos en España, desde el Modernismo a la actualidad. Tras definir conceptualmente lo fantástico, se analizarán las diversas variedades formales y temáticas del género, a la vez que se discutirán las razones estéticas, históricas e ideológicas que justifican su evolución a lo largo del periodo acotado. Se pondrá especial énfasis en algunos motivos temáticos recurrentes (el monstruo, el doble, las metamorfosis, la metaficción), así como en la exposición de las vías por las que discurre lo fantástico en las más recientes manifestaciones literarias y cinematográficas.
La primera sesión estará dedicada al Modernismo y Vanguardia; la segunda a lo fantástico en la Posguerra y la tercera abordará lo fantástico a partir de los 80´.
PROGRAMA
SESIÓN 1: FIN DE SIGLO, MODERNISMO Y VANGUARDIAS (23 de agosto)
1. Lo fantástico cotidiano
2. Espiritismo, ciencias ocultas y fantástico
3. Lo fantástico y los mundos interiores
4. El lenguaje elíptico de lo fantástico
En esta sesión se definirá el marco teórico desde el que se emprenderá el estudio de las diversas manifestaciones narrativas de lo fantástico atendiendo a tres aspectos fundamentales: el choque intratextual entre las categorías posible/imposible, la transgresión de lo real a partir de la relación que el texto establece con el mundo extratextual y, por último, el efecto de inquietud, miedo, horror, que el texto fantástico busca generar en el lector.
A continuación se prestará atención a los principales rasgos definitorios de lo fantástico español en los albores del siglo XX, momento de eclosión del género:
a) Siguiendo el ejemplo de Hoffmann, Poe y Maupassant, tendencia a cotidianizar las historias, ambientándolas en el tiempo y espacio del lector.
b) Presencia de temáticas sugeridas por el espiritismo y las ciencias ocultas, cuyo cultivo se extiende desde mediados del siglo XIX: así, las posesiones, la conexión con el más allá o el para-cientificismo refrendador de lo fantástico.
c) La fusión de lo sobrenatural y el inconsciente, alentada por el desarrollo de la psiquiatría, con el objeto de explorar zonas ocultas de la psiquis.
d) Con relación a lo anterior, potenciación de lo fantástico ambiguo o irresoluble, dada la presencia del narrador no fidedigno y al empleo del lenguaje elíptico y connotativo.
Los textos que se analizarán son “Medium”, de Pío Baroja, y “Rosarito”, de Ramón del Valle-Inclán.
SESIÓN 2: LO FANTÁSTICO EN LA POSGUERRA (24 de agosto)
1. La literatura no mimética después de la guerra civil
2. Lo fantástico y la generación del medio siglo
3. La recuperación de lo fantástico en los 60 y 70:
a. El mercado editorial y la televisión
b. Popularización del cine fantástico y de terror
Tras la guerra civil se impone en España el cultivo hegemónico de la literatura realista; no obstante, algunos autores de los 40 y los 50 se acogen a otros géneros, como lo maravilloso, el realismo mágico, lo absurdo y también –aunque menos- lo fantástico. En esta segunda sesión se analizarán las causas de dicha marginalidad dentro del contexto de la dictadura franquista, así como los factores que permiten la recuperación del género a partir de mediados de los 60. En especial se tendrá en cuenta la labor realizada desde tres ámbitos:
a) Las editoriales que recuperan los clásicos de la literatura fantástica y de terror, y editan nuevos valores.
b) Las series de televisión dirigidas a un público mayoritario, en concreto Historias para no dormir, del uruguayo Narciso Ibáñez Serrador (Chicho).
c) El cine de serie B, basado en el sistema de la co-producción internacional, así como algunas muestras dispersas de mayor ambición artística.
Los textos que se analizarán son “Metamorfosis de un abogado”, de Alfonso Sastre, y “El avión en paz”, de Francisco García Pavón.
SESIÓN 3: LO FANTÁSTICO A PARTIR DE LOS 80 (25 de agosto)
1. Elementos para la normalización de lo fantástico en España
2. Temáticas de lo fantástico contemporáneo:
a. Fragilidad de lo real
b. Actualización de los tópicos del género
3. Nuevas perspectivas: distanciamiento e ironía
4. Modalidad de percepción vs modalidad de lenguaje
En esta última sesión se estudiarán los distintos factores que favorecen la normalización de lo fantástico tanto en sus manifestaciones literarias como cinematográficas (auge del género cuento, recepción de los autores hispanoamericanos, iniciativas editoriales, etc.). A continuación, se revisarán algunos contenidos recurrentes de lo fantástico contemporáneo: en especial, los que ponen en entredicho nuestra concepción de lo real, así como los que se articulan en torno a tópicos del género, como el fantasma o el doble, ahora actualizados. Entre las formas de lo fantástico nos fijaremos en aquellas que privilegian el distanciamiento y la ironía como perspectivas fundamentales del relato. Por último, se examinarán algunos ejemplos donde el lenguaje, más allá del choque entre posible e imposible, se convierte en el elemento generador de lo fantástico.
Los textos que se analizarán son “Dejen salir”, de José Ferrer-Bermejo, “La canción de Lord Rendall”, de Javier Marías, y una breve selección de microrrelatos.
sábado, 6 de agosto de 2011
Jorge Casilla. El libro de los pájaros negros. Lima: Casatomada, 2011. 90 pp.
Jorge Casilla. El libro de los pájaros negros. Lima: Casatomada, 2011. 90 pp.
Obra maestra ****
Muy buena ***
Buena**
Regular *
Todos los autores de libros de ficción crean e inventan a sus “padres” literarios, sus propias influencias, cuando una “tradición” –como la fantástica– es más o menos desconocida. Consciente o inconscientemente se van insertando en alguna u otra tradición (narrativa andina, realismo urbano, fantástica,…). Unas son más prestigiosas para los críticos, en un espacio/tiempo específico; otras son marginales, atemporales, anómalas o extrañas al común denominador, a la tendencia “dominante”. Así, toda tradición es también una “construcción”.
Jorge Casilla (Lima, 1982) publica su opera prima El libro de los pájaros negros, un libro de once relatos dividió en tres secciones. A primera vista destaca su carácter anómalo, alejado de los hoy cánones temáticos dominantes (conflicto armado interno; representación de los conflictos y dilemas de la burguesía), que son –“aparentemente”– los “realistas”. Es evidente que en los cuentos de Casilla podemos observar una obsesión lo morboso, lo anómalo y lo enfermo, al modo de los narradores decadentistas del XIX o por lo “freak”. No es extraño que sea lector de Poe, de Clemente Palma, así como de los poetas malditos del simbolismo francés (Rimbaud y Baudelaire). Pero también destaca la enorme influencia de H. P. Lovecraft: algunos relatos aluden al libro maldito del Necronomicon.
Muchos de los personajes están marcados por la obsesión de venganza, por la idea de hacer el mal como en “Los canastos”, además de ciertas reminiscencias al universo erótico de “La granja blanca”, ambos relatos de Clemente Palma. Sus personajes son violentos. En algunos casos es “justificada”, pero compromete un dilema moral, es decir que la obtención de la “justicia” personal no cierra ni clausura las acciones sino que abren nuevas posibilidades. Es, en ese sentido una metáfora de la violencia cotidiana, “normalizada” por muchos. Es el caso del segundo cuento titulado “Los violadores”, que recuerda en algo al mundo de los bajos fondos de Los olvidados de Luis Buñuel. Se trata de un cuento más cerca del realismo sucio, en donde la víctima es una mujer, con lo cual cae también en cierto clisé, pues la ideología patriarcal parece imponerse. Sin duda es un cuento muy polémico, que recuerda al punto de vista de algunos relatos de Para tenerlos bajo llave de Carlos Carrillo o alguno de Bukowski.
Otros cuentos “realistas” como “Cuestión de lógica” o “Perro muerto” parten de situaciones cotidianas que el autor ha ficcionalizado. Si bien todo puede ser literaturizable (ya lo ha demostrado José Donayre en la imperdible La descarnación del verbo), la anécdota parece no ser suficiente para validarla. En ellos nuevamente lo cruel aflora. “Harumi y el perro” y “Sol” son cuentos ambientados en Oriente y presentados como manuscritos “traducidos”. Son textos que resultan interesantes porque abren influencias poco frecuentadas en nuestra literatura como Murakami, Mishima, Oé o Kawabata [comunicación personal con el autor]. Son textos caracterizados por el desencuentro amoroso.
“Fauno” y “Soledad perdida” son relatos que encajan en lo extraño, tienen apariencia de fantásticos, pero abren posibilidades de interpretar los eventos imposibles como “realistas”. “Fauno”, parece ser un cuento que encaja dentro de la literatura de drogas. Es por ello que la transformación del personaje en “Fauno” para explicarse por la ingesta de alcohol y droga. En “Soledad perdida” las pruebas fácticas del evento imposible (la ausencia de un personaje que él cree haber conocido y “amado” que luego desaparece sin aparente explicación) parecen apuntar a la locura del personaje.
Así llegamos a los cuentos propiamente fantásticos: “El libro de los pájaros negros”, “Testigo ciego”, “Edificio” y “El proyecto”. De los cuatro, “El proyecto” es el más débil. Narra la historia de una pareja que tiene como hijo a un can y éste es aceptado como tal. Nuevamente lo anómalo aflora. Es sin duda, un cuento con un evento chocante propio del cine de serie B o Z.
En “El libro de los pájaros negros” un despido injusto hace que la vida del personaje central se desestructure. Tras la lectura de un libro prohibido al modo del Necronomicon éste termina convirtiéndose en un monstruo (una suerte de cuervo negro de tamaño humano), en busca de venganza. Podríamos pensar en toda la tradición narrativa sobre monstruos y sus metamorfosis, pero no en la inusitada influencia de Manuel Scorza de El cantar de Agapito Robles, cuyo personaje tiene la facultad de transformarse y que sirvió de punto de partida para este personaje [comunicación personal con el autor]. Allí hay también una línea poco explorada que se abre como posibilidad para generar una literatura fantástica local.
“Edificio” es un cuento en donde asistimos al desdoblamiento del personaje. Se trata –como veremos al final– de la voz narrativa del fantasma, al modo de films como Los otros o Sexto sentido. El trasvase entre ese orden imposible (el mundo de los muertos) y la conciencia de “estar muerto” se da de modo sutil. El cuento tiene además juegos espaciales interesantes (arriba, abajo). Cuando el personaje es consciente de su nuevo estado, descubre finalmente la razón por la que no podía bajar del ascensor: sabe que su destino no era dirigirse hacia arriba sino hacia abajo (es decir, al infierno).
Finalmente llegamos a “Testigo ciego”, el mejor cuento del libro. Contundente, con un final abierto que no resuelve el hecho imposible ni lo racionaliza, planteado como una suerte de policial, en donde se busca explicar la presencia de un héroe que hace justicia de modo brutal. Espacialmente, los personajes interrogan al llamado testigo ciego sobre acciones ocurridas hace ya muchos años y por la voz de éste es que los policías van reconstruyendo las acciones del presente, ya que tiene parecido con aquella. El personaje denominado como “El del traje” (que parece ser el del primer cuento que da título al libro) tiene posibilidades para convertirse en protagonista de una serie de relatos o quizás de una novela. Su carácter misterioso es demasiado sugerente.
Sin duda, El libro de los pájaros negros es un libro poco complaciente que se asienta en una vieja tradición estética de perturbar al lector. En algunos casos lo logra del todo; en otras, sorprende. Esperamos que los rasgos positivos destacados del autor se reafirmen en un segundo libro, con un mayor poder para simbolizar nuestros propios miedos individuales y colectivos.
Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola
Obra maestra ****
Muy buena ***
Buena**
Regular *
Todos los autores de libros de ficción crean e inventan a sus “padres” literarios, sus propias influencias, cuando una “tradición” –como la fantástica– es más o menos desconocida. Consciente o inconscientemente se van insertando en alguna u otra tradición (narrativa andina, realismo urbano, fantástica,…). Unas son más prestigiosas para los críticos, en un espacio/tiempo específico; otras son marginales, atemporales, anómalas o extrañas al común denominador, a la tendencia “dominante”. Así, toda tradición es también una “construcción”.
Jorge Casilla (Lima, 1982) publica su opera prima El libro de los pájaros negros, un libro de once relatos dividió en tres secciones. A primera vista destaca su carácter anómalo, alejado de los hoy cánones temáticos dominantes (conflicto armado interno; representación de los conflictos y dilemas de la burguesía), que son –“aparentemente”– los “realistas”. Es evidente que en los cuentos de Casilla podemos observar una obsesión lo morboso, lo anómalo y lo enfermo, al modo de los narradores decadentistas del XIX o por lo “freak”. No es extraño que sea lector de Poe, de Clemente Palma, así como de los poetas malditos del simbolismo francés (Rimbaud y Baudelaire). Pero también destaca la enorme influencia de H. P. Lovecraft: algunos relatos aluden al libro maldito del Necronomicon.
Muchos de los personajes están marcados por la obsesión de venganza, por la idea de hacer el mal como en “Los canastos”, además de ciertas reminiscencias al universo erótico de “La granja blanca”, ambos relatos de Clemente Palma. Sus personajes son violentos. En algunos casos es “justificada”, pero compromete un dilema moral, es decir que la obtención de la “justicia” personal no cierra ni clausura las acciones sino que abren nuevas posibilidades. Es, en ese sentido una metáfora de la violencia cotidiana, “normalizada” por muchos. Es el caso del segundo cuento titulado “Los violadores”, que recuerda en algo al mundo de los bajos fondos de Los olvidados de Luis Buñuel. Se trata de un cuento más cerca del realismo sucio, en donde la víctima es una mujer, con lo cual cae también en cierto clisé, pues la ideología patriarcal parece imponerse. Sin duda es un cuento muy polémico, que recuerda al punto de vista de algunos relatos de Para tenerlos bajo llave de Carlos Carrillo o alguno de Bukowski.
Otros cuentos “realistas” como “Cuestión de lógica” o “Perro muerto” parten de situaciones cotidianas que el autor ha ficcionalizado. Si bien todo puede ser literaturizable (ya lo ha demostrado José Donayre en la imperdible La descarnación del verbo), la anécdota parece no ser suficiente para validarla. En ellos nuevamente lo cruel aflora. “Harumi y el perro” y “Sol” son cuentos ambientados en Oriente y presentados como manuscritos “traducidos”. Son textos que resultan interesantes porque abren influencias poco frecuentadas en nuestra literatura como Murakami, Mishima, Oé o Kawabata [comunicación personal con el autor]. Son textos caracterizados por el desencuentro amoroso.
“Fauno” y “Soledad perdida” son relatos que encajan en lo extraño, tienen apariencia de fantásticos, pero abren posibilidades de interpretar los eventos imposibles como “realistas”. “Fauno”, parece ser un cuento que encaja dentro de la literatura de drogas. Es por ello que la transformación del personaje en “Fauno” para explicarse por la ingesta de alcohol y droga. En “Soledad perdida” las pruebas fácticas del evento imposible (la ausencia de un personaje que él cree haber conocido y “amado” que luego desaparece sin aparente explicación) parecen apuntar a la locura del personaje.
Así llegamos a los cuentos propiamente fantásticos: “El libro de los pájaros negros”, “Testigo ciego”, “Edificio” y “El proyecto”. De los cuatro, “El proyecto” es el más débil. Narra la historia de una pareja que tiene como hijo a un can y éste es aceptado como tal. Nuevamente lo anómalo aflora. Es sin duda, un cuento con un evento chocante propio del cine de serie B o Z.
En “El libro de los pájaros negros” un despido injusto hace que la vida del personaje central se desestructure. Tras la lectura de un libro prohibido al modo del Necronomicon éste termina convirtiéndose en un monstruo (una suerte de cuervo negro de tamaño humano), en busca de venganza. Podríamos pensar en toda la tradición narrativa sobre monstruos y sus metamorfosis, pero no en la inusitada influencia de Manuel Scorza de El cantar de Agapito Robles, cuyo personaje tiene la facultad de transformarse y que sirvió de punto de partida para este personaje [comunicación personal con el autor]. Allí hay también una línea poco explorada que se abre como posibilidad para generar una literatura fantástica local.
“Edificio” es un cuento en donde asistimos al desdoblamiento del personaje. Se trata –como veremos al final– de la voz narrativa del fantasma, al modo de films como Los otros o Sexto sentido. El trasvase entre ese orden imposible (el mundo de los muertos) y la conciencia de “estar muerto” se da de modo sutil. El cuento tiene además juegos espaciales interesantes (arriba, abajo). Cuando el personaje es consciente de su nuevo estado, descubre finalmente la razón por la que no podía bajar del ascensor: sabe que su destino no era dirigirse hacia arriba sino hacia abajo (es decir, al infierno).
Finalmente llegamos a “Testigo ciego”, el mejor cuento del libro. Contundente, con un final abierto que no resuelve el hecho imposible ni lo racionaliza, planteado como una suerte de policial, en donde se busca explicar la presencia de un héroe que hace justicia de modo brutal. Espacialmente, los personajes interrogan al llamado testigo ciego sobre acciones ocurridas hace ya muchos años y por la voz de éste es que los policías van reconstruyendo las acciones del presente, ya que tiene parecido con aquella. El personaje denominado como “El del traje” (que parece ser el del primer cuento que da título al libro) tiene posibilidades para convertirse en protagonista de una serie de relatos o quizás de una novela. Su carácter misterioso es demasiado sugerente.
Sin duda, El libro de los pájaros negros es un libro poco complaciente que se asienta en una vieja tradición estética de perturbar al lector. En algunos casos lo logra del todo; en otras, sorprende. Esperamos que los rasgos positivos destacados del autor se reafirmen en un segundo libro, con un mayor poder para simbolizar nuestros propios miedos individuales y colectivos.
Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola
viernes, 5 de agosto de 2011
David Roas en Lima
Mi amigo David Roas (Barcelona, 1965) está en Lima y prepara una serie de actividades. Imperdible.
Conferencia 1:
"La Nueva Narrativa Fantástica Española"
25 de agosto.
Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.
Conferencia 2:
"Sobre la naturaleza esquiva del microrrelato"
7 de septiembre.
Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.
Auspicio del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.
Taller:
“Lo fantástico en la narrativa española actual”
1 y 2 de Septiembre. 10am-12m.
Tallerista: David Roas (España).
Cupo limitado. 15 personas.
Dirigido a: Escritores, estudiantes de literatura y personas interesadas, a partir de los 18 años.
Informes e inscripción: www.ccelima.org.
Plazo: Hasta el lunes 22 de agosto a las 12m.
TEL. (+ 511) 330 0412 . Anexo 24 - FAX. (+ 511) 330 0413
David Roas (Barcelona, 1965) es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es autor de los libros de cuentos y microrrelatos Los dichos de un necio (1996 y 2010), Horrores cotidianos (2007) y Distorsiones (septiembre de 2010), la novela Celuloide sangriento (1996) y el volumen de crónicas humorísticas Meditaciones de un arponero (2008). Algunas de sus narraciones han sido recogidas en las antologías Ciempiés (2005), Mutantes. Narrativa española de última generación (2007), Perturbaciones. Antología del relato fantástico español actual (2009) y Por favor, sea breve 2. Antología de microrrelatos (2009).Es coordinador de la sección de ficción de La comunidad inconfesable.
lunes, 1 de agosto de 2011
Literatura fantástica en Perú: Mundos imposibles
Elton Honores. Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana.
Lima: Cuerpo de la metáfora editores, 2010. 255 pp.
ISBN: 987-612-45440-1-9
Lugares de venta en Lima:
Librería El Virrey
Bolognesi 510 - Miraflores
Librerías Crisol
Óvalo Gutiérrez
Av. Santa Cruz 816 - Miraflores
Teléfonos: 221-1010 / 221-1001
Horario de Atención:
Domingo a jueves: 10 am. a 11 pm.
Viernes y sábados: 10 am. 12 pm.
Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar
Av. Benavides 3074, La Castellana - Miraflores.
Teléfonos: 449 0331 - 216 1029
E-mail: celacp@wayna.rcp.net.pe
Fuera de Lima y en el exterior:
Librería Inestable
de Carlos Carnero
Venta de libros por Internet
http://www.iberlibro.com/carlos-carnero-figuerola-lima/50970115/sf
e-mail:
carlos_carnero_figuerola@hotmail.com
Algunas opiniones del libro:
Mundos Imposibles es un trabajo muy rico, de mucha información, ya se ha dicho, de pretensiones incluso enciclopédicas y que sigue en ese sentido la tradición de los maestros fundadores del campo de los estudios literarios en el Perú, que fueron ante todo historiadores. Es así mismo un trabajo ejemplar desde el punto de vista académico que se ha concentrado con intensidad erudita admirable en establecer el estado de la cuestión, en indagar en todas fuentes posibles y en estudiar en concreto los textos más representativos. Con este libro se abre un nuevo horizonte de reflexión en el campo de la literatura peruana, que es aquel que no solo se empeña en el estudio de una tendencia aparentemente subordinada, sino que a la vez señala nuevos recorridos, por ejemplo, el que corresponde a la literatura de terror, en general a todas aquellas expresiones literarias que se relacionan con el universo de la ficción y la fantasía, que agrupa un vasto imaginario de toda suerte de sueños, pesadillas, imaginaciones perversas, visiones diversas, y lo que es más importante al mismo tiempo pone a prueba o interpela al realismo.
Santiago López Magüiña
Universidad de Lima
Mundos imposibles es un libro provocador, que evidentemente quiebra la tradición convencional, de los autores que estudia, incluso de lo que entendemos por el canon narrativo peruano. Estamos imbuidos de una mirada convencional que establece ese canon a partir del paradigma mimético-verosímil que pensarlo desde lo fantástico o asignarle un espacio central en la narrativa moderna desde sus dinámicas y textos fantásticos es un verdadero desafío conceptual.
Marcel Velázquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana de Elton Honores es uno de los libros de crítica literaria destacables del 2010 (Fuente: El Comercio, Sábado 1 de Enero de 2011, C12.).
Ricardo González Vigil
Pontificia Universidad Católica del Perú
El ensayo de Elton Honores, supone una aportación decisiva para la historia de lo fantástico en la literatura peruana, donde el realismo siempre ha sido asumido como una propiedad esencial de la misma. Centrado en la década de los 50, y sin negar el paradigma realista dominante en el periodo estudiado, este ensayo revela la riqueza de la narrativa fantástica peruana a partir del examen detallado de la obra de cuatro excelentes autores: Luis Loayza, Luis Felipe Angell, Edgardo Rivera Martínez y Alfredo Castellanos. Un estudio, en definitiva, imprescindible no sólo para conocer la obra de algunos de los autores fantásticos más sobresalientes, sino también para adentrarnos en una parte decisiva, poco conocida y fascinante de la historia de la literatura peruana.
David Roas
Universidad Autónoma de Barcelona – España
Mundos Imposibles propone una reinterpretación de una sección vital del canon literario peruano y concluye que en el pasado del país de los incas existen más relatos fantásticos de los que se suponen. Afirmar esto, por otra parte, es afirmar que existen “Perús escondidos” que la historiografía dominante no había detectado; es aseverar que no existe una “literatura peruana”, sino múltiples “literaturas peruanas”; es postular que las letras peruanas son más diversas de lo que se había planteado; es proponer que la realidad literaria del Perú es más compleja de lo relatado por las simplificaciones historiográficas al uso.
Campo Ricardo Burgos López
Universidad Sergio Arboleda – Colombia
Elton Honores cree en la existencia de una tradición fantástica peruana, al margen de todas las vicisitudes que debió atravesar antes de consolidarse y emerger lentamente desde la década de 1950 hasta nuestros días. Ya no diré más que tengo serias dudas de reconocerlo; por lo menos, estoy ahora convencido, gracias a este libro, de que nos hallamos ante una situación tan insólita como las planteadas en un cuento de Loayza o de Buendía: una suerte de tradición, no entendida como lo firmemente establecido por el sistema cultural, sino como una reiterada y planificada visita de autores a las parcelas de lo irracional y de lo desconocido. En suma, una especie de pasadizo secreto que corre invisible, al lado de los caminos hegemónicos de nuestra literatura.
José Güich Rodríguez
Universidad de Lima
Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana imagino que constituyó un doble reto para Elton Honores: confirmar una hipótesis pero, sobre todo, demostrar lo supuestamente indemostrable, lo que muchas vacas sagradas se han empeñado en enrostrar como frutos del desvarío, nimiedades ficcionales o extravagancias literarias sin importancia artística ni trascendencia cultural. Este investigador en un aparente ejercicio fantástico ha hecho aparecer de la «nada», del vacío de una chistera negra, el blanco conejo de la tradición fantástica peruana. Parece magia. Semeja un milagro. Se alza como un prodigio inexplicable e imposible de creer, pero es y está. Y es porque el autor de esta obra fue más allá de la apariencia y está porque siguió su voz interior. Y ahora, ante nuestros ojos, nuestro conocimiento de la realidad, de lo real y verificable mediante la razón objetiva, se ha ampliado. Se ha modificado para bien. Con Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana estamos más cerca de la verdad y esto sí que es digno de celebrarse.
José Donayre
Escritor, periodista y editor
Mundos imposibles es, sin duda, estimulante porque produce más dudas que certezas y en ocasiones no solo intenta explicar las extrañezas y curiosidades de lo fantástico en la literatura de los años 50 en el Perú, sino que también origina sus propias extrañezas y curiosidades que animan el ejercicio de su lectura. Espero que Mundos imposibles cause interés en periodistas, en críticos y que podamos leer en periódicos o en revistas académicas un debate sobre este texto.
César Silva Santisteban
Escritor
[…] Sería difícil enumerar todas las aproximaciones teóricas en torno a lo fantástico nacional que pueden encontrarse en diversas publicaciones académicas. Pero si hay un estudioso que revoluciona silenciosamente la recepción y las investigaciones sobre lo fantástico, es Elton Honores. Honores, egresado de San Marcos, cuya tesis El cuento fantástico en la narrativa del cincuenta ha sido publicada recientemente en forma de libro, tiene una encomiable labor creativa y ha contribuido decisivamente a la organización de los Coloquios Internacionales de Narrativa Fantástica, en 2008, 2009 y 2010 […](Publicado en El Peruano. Lima, martes 1 de marzo de 2011, p. 23).
Daniel Salvo
Escritor y periodista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)