
Casa de Citas. Revista de Literatura. Año 5, número 7. Setiembre de 2010. 60 pp.
Dirigida por Luz Vargas y Militza Angulo, Casa de citas llega a su séptima edición. El tema central que articula esta nueva entrega es la locura. Por ello, al acostumbrado trabajo visual y cuidado de la edición de esta revista, en este número encontramos una original y singular disposición de imágenes y textos, acordes con el tema central.
Destaca el trabajo de María Chiara D’ Argenio con un interesante texto sobre la demencia e irracionalidad en la narrativa hispanoamericana de fin de siglo. En este trabajo se analizan, desde el tópico de la locura, a una serie de autores, como Clorinda Matto, Quiroga, Gómez Carrillo; pero llama la atención el caso excepcional del argentino Eduardo Holmberg, adscrito a los orígenes de la ciencia ficción y literatura fantástica argentina del siglo XIX y la breve mención a Vallejo, autor de relatos como “Los caynas” o “Más allá de la vida y la muerte”, en donde la locura y lo morboso cobran vida. Son interesantes también los ensayos sobre Roberto Arlt, Ricardo Palma, Cristina Peri Rossi y Abraham Valdelomar.
Otro aporte interesante de este número es la entrevista a Enrique Verástegui, autor revisitado; al igual que las respuestas sobre locura y arte, de Monserrat Álvarez, Domingo de Ramos y José Tola, al cuestionario de Militza Angulo. Finalmente, el tema de la locura no podía dejar de lado a quien quizás sea uno de los poetas más emblemáticos del surrealismo, que llevó el lenguaje al paroxismo más radical: Antonin Artaud; poeta al que todo lector(a) culto(a) está obligado(a) a revistar. La revista incluye, además, textos de creación y reseñas. Sin duda, un magnífico número.
Casa de citas se suma a la iniciativa desinteresada de otros investigadores y “hacedores” de revistas literarias en Lima, como Lhymen, Ínsula Barataria, Tinta Expresa, Ajos & Zafiros, Martín, Discursiva, Nudos y Laberintos, En la sala de espera, entre otras, que vienen renovando la historiografía local; principalmente, con nuevas lecturas sobre autores canónicos o exhumaciones. Esperamos con sumo interés el próximo número 8 de la revista, dedicada a la “masculinidad”, anunciado para mediados de este año.
Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola