Manuel Terrones. Universos a escala. Lima: Dendro, 2023. 93 p.
Manuel Terrones (Lima, 1989) presenta su primer libro de microrrelatos. El autor estudió Administración de Turismo y una maestría en Escritura creativa en la Universidad de San Marcos. Se trata de un libro de buena factura, bien escrito, que destaca por su estructura, ya que se divide en cinco secciones, cada una con tropos singulares (1. Microbuses, 2. Lapsos, 3. Enjambre, 4. Creaturas, 5. Leyendas urbanas). La primera sección trata sobre el viaje en microbús, en donde la relatividad del tiempo y la física cuántica se unen para registrar este tránsito urbano, desde una perspectiva muy limeña de lo que significa el transporte público. La última sección se incide en la figura del demiurgo como constructor de mundos.
En general, los textos de Terrones se caracterizan por el uso del absurdo y del humor que se ve entremezclado con una impronta fantástica en muchos casos. También destaca el giro final de los relatos ya sea a través del cambio del punto de vista o la inclinación hacia el “vuelo” poético, a partir del juego de palabras o por el hecho que un término adquiere un nuevo significado según el contexto de la narración. Otros aspectos relevantes son lo onírico y el bestiario personal.
En el microrrelato nacional, fueron paradigmas Ajuar Funerario (2004) de Fernando Iwasaki, que se las arregló para crear verdaderas atmósferas de terror en pocas palabras, labor que tenido continuadores como Territorio muerto (2019) de Sandro Bossio (1970-2023), o la micronovela Sarah Ellen (2016) de Alberto Benza. En general, en el microrrelato hay un predominio de los códigos del fantástico.
Sin embargo, existen también otras posibilidades, como la ciencia ficción con el pionero Cuentos sociales de ciencia ficción (1976) de Juan Rivera Saavedra (1930-2021). Pero aún menos explorado y marginal ha sido el microrrelato social o de corte trágico o dramático, o de humor negro, como el caso de Oprimidos y exprimidos (2003) del propio Rivera Saavedra. Supongo que el microrrelato pertenece al orden posmoderno, en el que el arte es entretenimiento, y lo fantástico pareciera cumplir ese cuasi exclusivo rol lúdico.
Universos a escala es una buena opera prima. Como microrrelatos funcionan muy bien dentro de la estructura propuesta por Terrones.
Elton Honores
Universidad Nacional Mayor de San Marcos