CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN
24, 25 & 26 de Febrero de 2011
Sala de Conferencias de la
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
Programa
Sábado 26 de febrero
Conferencia Magistral Virtual 15:00- 16:00 hrs
El horror de lo cotidiano: literatura fantástica y transgresión
David Roas
Universidad Autónoma de Barcelona – España
Mesa 7
Fantástico, Fantasy & CF en el Perú 16:10- 17:20 hrs.
Participan: Iván Bolaños, Hans Rothgiesser, Mónica Belevan, Pedro Félix Novoa & Alexis Iparraguirre
Mesa 8
Teatro y narrativa gráfica de CF latinoamericana 17: 25 -18:45 hrs
CF en el teatro de Juan Rivera Saavedra
Mary Oscátegui
Directora de teatro
Ellos, autómatas y solidarios: dominación y resistencia
en El Eternauta (Oesterheld / Solano)
Arturo Córdova
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Los juguetes macabros en Toy Box de Diego Rondón Almuelle
Víctor Hugo Asencios
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Algunos alcances sobre lo fantástico y la ciencia ficción
en la historieta latinoamericana
Raschid Rabí
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Mesa 9
Literatura fantástica peruana contemporánea II
La minificción en la Generación del 50 18:50 - 19: 50 hrs.
Lectura de textos de:
Juan Rivera Saavedra, Manuel Velázquez Rojas & Raquel Jodorowsky
Clausura: 19:50- 20:00 hrs.
Brindis de honor.
Actividad paralela: Sábado 26 de febrero 15:00 – 20:00 hrs
Exhibición y venta de revistas de literatura peruana y libros de autores nacionales
Participan: Tinta Expresa Revista de literatura, Ínsula Barataria Revista de literatura y cultura, Ajos & zafiros Revista de literatura, Argonautas Revista de fantasía, misterio y ciencia ficción, Ediciones SM, Estruendomudo, Editorial Casatomada.
Ingreso Libre
Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207 - (Antigua estación de Desamparados) - Cercado de Lima.
Literatura fantástica y ciencia ficción en Perú e Hispanoamérica * Fantastic literature, fantasy, horror fiction, science fiction, cartoon, comic in Peru and Latin American
jueves, 20 de enero de 2011
CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN 24, 25 & 26 de Febrero de 2011
CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN
24, 25 & 26 de Febrero de 2011
Sala de Conferencias de la
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
Programa
Viernes 25 de febrero
Mesa 3
Clásicos de la literatura fantástica peruana 14: 30 – 15: 25 hrs
Entre el naturalismo y lo fantástico:
la literatura francesa en los cuentos de Clemente Palma
Javier Suárez
Pontifica Universidad Católica del Perú
Lo fantástico en el “Hipocampo de oro” de Abraham Valdelomar
Johnatan Suárez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Un testimonio de lector de la modernidad avasallante en Adolph
Christian Espinoza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Mesa 4
Exhumaciones de lo fantástico 15:30 – 16: 35 hrs
El subtexto del discurso enciclopedista en 999 palabras para el planeta Tierra.
Una entrada a la ciencia ficción de Enrique Congrains
Francisco Najarro
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Transgresión y castigo: “María marimacha”.
Análisis de un antiguo relato oral fantástico limeño
César Espinoza
Universidad Nacional Federico Villarreal
Un cuento fantástico: antimimésis y desdoblamiento corporal.
El caso de Juan "el Amarillo" de Telmo Salinas García (1945)
Jhonny Pacheco
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
La imagen del doble en "El manco" de Manuel González Prada
Eduardo Lino
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Mesa 5
Operas primas: el sentimiento de lo fantástico 16:40- 17:50 hrs.
Participan: Jeremy Torres, Amador Caballero, Yeniva Fernández, Augusto Murillo de los Ríos, Carlos E. Freyre & Julio Meza Díaz
Mesa 6
Reflexiones sobre el terror fantástico 17: 55- 18:55 hrs
Stephen King: más allá del terror comercial
Daniel Salvo
Escritor y periodista
Dean R. Koontz o el terror contemporáneo
Carlos Saldívar
Escritor
H.P. Lovecraft: un hombre perdido en el tiempo
Alejandro Neyra
Escritor y diplomático
Presentación del libro 19:00: 20:00 hrs
Los que moran en las sombras.
Asedios al vampiro en la narrativa peruana
Elton Honores & Gonzalo Portals
Comentarios de Carlos Calderón Fajardo, José Güich & José Donayre
Ingreso Libre
Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207 - (Antigua estación de Desamparados) - Cercado de Lima.
24, 25 & 26 de Febrero de 2011
Sala de Conferencias de la
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
Programa
Viernes 25 de febrero
Mesa 3
Clásicos de la literatura fantástica peruana 14: 30 – 15: 25 hrs
Entre el naturalismo y lo fantástico:
la literatura francesa en los cuentos de Clemente Palma
Javier Suárez
Pontifica Universidad Católica del Perú
Lo fantástico en el “Hipocampo de oro” de Abraham Valdelomar
Johnatan Suárez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Un testimonio de lector de la modernidad avasallante en Adolph
Christian Espinoza
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Mesa 4
Exhumaciones de lo fantástico 15:30 – 16: 35 hrs
El subtexto del discurso enciclopedista en 999 palabras para el planeta Tierra.
Una entrada a la ciencia ficción de Enrique Congrains
Francisco Najarro
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Transgresión y castigo: “María marimacha”.
Análisis de un antiguo relato oral fantástico limeño
César Espinoza
Universidad Nacional Federico Villarreal
Un cuento fantástico: antimimésis y desdoblamiento corporal.
El caso de Juan "el Amarillo" de Telmo Salinas García (1945)
Jhonny Pacheco
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
La imagen del doble en "El manco" de Manuel González Prada
Eduardo Lino
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Mesa 5
Operas primas: el sentimiento de lo fantástico 16:40- 17:50 hrs.
Participan: Jeremy Torres, Amador Caballero, Yeniva Fernández, Augusto Murillo de los Ríos, Carlos E. Freyre & Julio Meza Díaz
Mesa 6
Reflexiones sobre el terror fantástico 17: 55- 18:55 hrs
Stephen King: más allá del terror comercial
Daniel Salvo
Escritor y periodista
Dean R. Koontz o el terror contemporáneo
Carlos Saldívar
Escritor
H.P. Lovecraft: un hombre perdido en el tiempo
Alejandro Neyra
Escritor y diplomático
Presentación del libro 19:00: 20:00 hrs
Los que moran en las sombras.
Asedios al vampiro en la narrativa peruana
Elton Honores & Gonzalo Portals
Comentarios de Carlos Calderón Fajardo, José Güich & José Donayre
Ingreso Libre
Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207 - (Antigua estación de Desamparados) - Cercado de Lima.
CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN 24, 25 & 26 de Febrero de 2011
CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN
24, 25 & 26 de Febrero de 2011
Sala de Conferencias de la
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
Programa
Jueves 24 de febrero
Inauguración 16:30- 16:40 hrs
Elton Honores, Universidad San Ignacio de Loyola
Karen Calderón, Casa de la Literatura Peruana
Mesa 1
Intrusiones fantásticas: entre la vanguardia y lo extraño 16: 40- 17: 40 hrs
El género fantástico y el sentido de mexicanidad
(de José María Roa Bárcena a Rafael Olea Franco)
Rolando Álvarez
Universidad de Guanajuato – México
Lo fantástico y su relación con la vanguardia narrativa peruana:
Una lectura de Los sapos y otras personas de Alberto Hidalgo
Juan Cuya
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Biografía fantástica. Una lectura de la novela
Biografía ilustrada de Mishima (2009) de Mario Bellatin
Judith Paredes
Universidad Nacional Federico Villarreal
Mesa 2
Narrativa fantástica peruana contemporánea I: 17: 45- 18:55 hrs
Participan: Carlos Herrera, José Donayre, José Güich, César Silva Santisteban & Enrique Prochazka
Presentación del libro: 19:00- 20:00 hrs
Mundos imposibles
Lo fantástico en la narrativa peruana
Elton Honores
Presentan: Santiago López Maguiña, Marcel Velázquez & César Silva Santisteban
Ingreso Libre
Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207 - (Antigua estación de Desamparados) - Cercado de Lima.
24, 25 & 26 de Febrero de 2011
Sala de Conferencias de la
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
Programa
Jueves 24 de febrero
Inauguración 16:30- 16:40 hrs
Elton Honores, Universidad San Ignacio de Loyola
Karen Calderón, Casa de la Literatura Peruana
Mesa 1
Intrusiones fantásticas: entre la vanguardia y lo extraño 16: 40- 17: 40 hrs
El género fantástico y el sentido de mexicanidad
(de José María Roa Bárcena a Rafael Olea Franco)
Rolando Álvarez
Universidad de Guanajuato – México
Lo fantástico y su relación con la vanguardia narrativa peruana:
Una lectura de Los sapos y otras personas de Alberto Hidalgo
Juan Cuya
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Biografía fantástica. Una lectura de la novela
Biografía ilustrada de Mishima (2009) de Mario Bellatin
Judith Paredes
Universidad Nacional Federico Villarreal
Mesa 2
Narrativa fantástica peruana contemporánea I: 17: 45- 18:55 hrs
Participan: Carlos Herrera, José Donayre, José Güich, César Silva Santisteban & Enrique Prochazka
Presentación del libro: 19:00- 20:00 hrs
Mundos imposibles
Lo fantástico en la narrativa peruana
Elton Honores
Presentan: Santiago López Maguiña, Marcel Velázquez & César Silva Santisteban
Ingreso Libre
Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207 - (Antigua estación de Desamparados) - Cercado de Lima.
CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN LIMA - PERÚ 24, 25 & 26 de Febrero de 2011
CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN
Lima - Perú
24, 25 & 26 de Febrero de 2011
Sala de Conferencias de la
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
Ingreso Libre
Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207 - (Antigua estación de Desamparados) - Cercado de Lima.
Lima - Perú
24, 25 & 26 de Febrero de 2011
Sala de Conferencias de la
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
Ingreso Libre
Casa de la Literatura Peruana
Jr. Ancash 207 - (Antigua estación de Desamparados) - Cercado de Lima.
lunes, 17 de enero de 2011
Tribulación. Nueva serie de tv. Peruana. Capítulo 1: ¿El Apocalipsis está de moda?
El sábado 15 de enero a las 11 de la noche, Canal 4 estrenó la nueva serie nacional Tribulación. El planteamiento de la miniserie, de corte policial-fantástico, atiende a la necesidad del misterio como leit-motiv narrativo: En la Lima actual, se han producido cuatro asesinatos, a la misma hora y en distintos lugares, al parecer, realizados por una misma persona (lo cual es imposible). El capitán Falco, será el encargado de develar este misterio (más aún, teniendo en cuenta que una de las víctimas fue su propia esposa). Falco tiene una peculiaridad: lleva un parche en uno de sus ojos. ¿La razón? Puede ver con él la ciudad real: una ciudad envuelta en el mal, en donde entes infernales merodean y transitan por esta y a punto de ser castigada. Es un “don” que acepta estoicamente, a la vez, es un sujeto atormentado por las circunstancias que vive. Evidentemente nos encontramos con guiños al relato bíblico: el apocalipsis. La eterna lucha entre el bien y el mal, son, en suma, los verdaderos protagonistas.
Desde mi punto de vista, lo mejor de la serie, es el hecho de recuperar plásticamente el centro histórico de Lima, como escenario mayor de las acciones. Así podemos ver la magnífica arquitectura que ayuda a crear esa atmósfera gótica que intenta sugerir la serie. Siempre he pensado que el centro de Lima es un estupendo escenario narrativo para una historia de terror, horror, fantástica o incluso de cf. El mérito de Tribulación, es haber elegido el corazón de la ciudad, tanto visual, como elemento narrativo.
A veces, las buenas actuaciones pueden hacer verosímiles situaciones increíbles como la que se narra aquí. En este punto, estas dejan mucho que desear. Sí destaca la de Falco (Javier Valdés) y del viejo periodista, Rubén (aunque su atuendo parece ser sacado de un comic), como lector asiduo de una antigua biblioteca sin bibliotecario ni lector alguno. Nuevamente se hace evidente la falta de los “existentes” para darle credibilidad a varias escenas. Las actuaciones tienen un plus: Eduardo Cesti en el papel del ciego profeta, que va anunciando por la ciudad, la llegada del mal. Recordad que Cesti interpretó al policía de más éxito de la tv. Local: Gamboa (serie con guiones de Juan Rivera Saavedra) en los duros años 80’.
Como producto, la serie cumple con ciertos estándares para ser comercializada fuera del Perú. Quizás esto sea algo que juega en contra de la serie. En el Perú, como en muchos países latinoamericanos, la figura del detective no existe. Falco se asemeja más a este en su modo de operar (antes que a un policía en sí) y de ahí su condición poco creíble –incluso en términos económico-sociales-. Lo mismo sucede con aquellos que están a su alrededor. En ese sentido falta más “realismo” (fijaos quién lo dice); por ejemplo, que el alcalde (o alcaldesa) proponga hipotéticamente en ese mundo de ficción, una medida exclusiva para acabar con los actos delictivos, un “plan zanahoria” (que ahora empezará a las 3: 00 am). En otra escena, tras las pesquisas, Rubén descubre que los asesinatos cometidos en la ciudad adquieren una forma de una estrella de cinco puntas que desplaza en un mapa de la ciudad (¿acaso es un guiño al poder de algún partido político con ese símbolo?). No sé. Algo de “realidad” tiene la presencia, por ahora mediática de un político corrupto que, a pesar de sus malas acciones, apunta hacia la reelección (¿Historia conocida?). Aunque aquí en Tribulación, parece que estará más ligado a un orden sobrenatural, malévolo. Y en una ciudad con ciudadanos que carecen de memoria histórica, ¿Qué se puede esperar? Ved las encuestas.
viernes, 14 de enero de 2011
Colección Gótica de La República: ¿Los tiempos están cambiando?
Colección Gótica de La República: ¿Los tiempos están cambiando?
Desde el próximo lunes 17 de enero, el diario La República de Lima, entregará a sus lectores una nueva colección de libros condensados, al parecer, en la línea del plan lector escolar. Sin embargo, llama poderosamente la atención que esta vez sea una colección completa de relatos de terror, en una serie denominada como “Gótica”.
En una anterior colección podían encontrase autores como Lovecraft, Poe o Clemente Palma, pero esta nueva sigue la misma línea estética. ¿Cuál es la razón? Quizás responda a la demanda existente en el público lector adolescente de este tipo de historias (tipo la saga de Crepúsculo), a la vez que expresa que la cultura de masas (tan vilipendiada por los puristas) sigue vigente.
Más allá de clásicos como Stoker, Irving, Shelley, Lovecraft, Poe, Hoffmann o Maupassant, hay tres libros que me resultan sorprendentes: El castillo de Otranto de Walpole, El monje de M. Lewis y Melmoth, el errabundo de Charles Maturin. Estas tres novelas góticas clásicas, por primera vez son editadas (y leídas) masivamente, aunque probablemente en formato condensado. Igual resulta significativo.
Quizás el gusto del lector esté cambiando, cansado ya del registro realista (aunque también puede leerse que esta colección “gótica” está orientada hacia los adolescentes y por lo tanto, no a un público adulto, que busca cosas más serias). Lo cierto que la edición de estos pequeños clásicos, puede ser leído como signo de cambio o de cierta apertura.
No nos sorprendamos que ante el interés por este tipo de literatura, en breve, la mirada editorial limeña se vuelque sobre los autores locales (sería magnífica esta posibilidad). Hay muchos narradores de literatura fantástica y de terror en el Perú y sería un desperdicio desaprovechar ese producto peruano, que a veces, con muchas dificultades, logran salir a la luz. Muchos de estos autores han tomado conciencia de la necesidad de crear esta marca o producto peruano para su propia producción fantástica; los menos, siguen manteniendo casi en su totalidad, elementos foráneos. Aún como fenómeno en sí, esta producción local es más que interesante. Sería ideal que alguna editorial local inicie una colección similar, pero con autores peruanos. Los lectores quedaríamos agradecidos.
Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola
Desde el próximo lunes 17 de enero, el diario La República de Lima, entregará a sus lectores una nueva colección de libros condensados, al parecer, en la línea del plan lector escolar. Sin embargo, llama poderosamente la atención que esta vez sea una colección completa de relatos de terror, en una serie denominada como “Gótica”.
En una anterior colección podían encontrase autores como Lovecraft, Poe o Clemente Palma, pero esta nueva sigue la misma línea estética. ¿Cuál es la razón? Quizás responda a la demanda existente en el público lector adolescente de este tipo de historias (tipo la saga de Crepúsculo), a la vez que expresa que la cultura de masas (tan vilipendiada por los puristas) sigue vigente.
Más allá de clásicos como Stoker, Irving, Shelley, Lovecraft, Poe, Hoffmann o Maupassant, hay tres libros que me resultan sorprendentes: El castillo de Otranto de Walpole, El monje de M. Lewis y Melmoth, el errabundo de Charles Maturin. Estas tres novelas góticas clásicas, por primera vez son editadas (y leídas) masivamente, aunque probablemente en formato condensado. Igual resulta significativo.
Quizás el gusto del lector esté cambiando, cansado ya del registro realista (aunque también puede leerse que esta colección “gótica” está orientada hacia los adolescentes y por lo tanto, no a un público adulto, que busca cosas más serias). Lo cierto que la edición de estos pequeños clásicos, puede ser leído como signo de cambio o de cierta apertura.
No nos sorprendamos que ante el interés por este tipo de literatura, en breve, la mirada editorial limeña se vuelque sobre los autores locales (sería magnífica esta posibilidad). Hay muchos narradores de literatura fantástica y de terror en el Perú y sería un desperdicio desaprovechar ese producto peruano, que a veces, con muchas dificultades, logran salir a la luz. Muchos de estos autores han tomado conciencia de la necesidad de crear esta marca o producto peruano para su propia producción fantástica; los menos, siguen manteniendo casi en su totalidad, elementos foráneos. Aún como fenómeno en sí, esta producción local es más que interesante. Sería ideal que alguna editorial local inicie una colección similar, pero con autores peruanos. Los lectores quedaríamos agradecidos.
Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola
Augusto Murillo de los Ríos. El catalizador. El día de la creación. Lima: Esparta Editores, 2010. 314 pp.
jueves, 13 de enero de 2011
Historia de la literatura fantástica peruana. 31/01/11
Historia de la literatura fantástica peruana
Profesor: Lic. Elton Honores
Duración: 10 sesiones de dos horas.
Lunes & Viernes de 15:00 pm. a 17: 00 pm.
Inicio: Lunes 31 de Enero de 2011
Lugar: Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.
Av. Venezuela 3400, Pabellón de Letras - Ciudad Universitaria, Lima 1.
Sumilla: El curso propone una visión panorámica de lo fantástico en la narrativa peruana, desde la irrupción de la sensibilidad romántica, en el siglo XIX, hasta la narrativa de los años ’90, del siglo XX y XXI. Teniendo en consideración que mucha de esta producción no cuenta con trabajos monográficos sostenidos, el curso es también una invitación a releer, descubrir y rescatar esta modalidad expresiva, cuya condición es de marginalidad al interior del corpus narrativo peruano, a pesar de sus amplios registros y diversa producción.
Objetivos:
- Presentar un panorama histórico de la producción narrativa fantástica en el Perú.
- Identificar a sus principales representantes en cada período histórico.
- Establecer las relaciones entre lo fantástico con otros géneros como la ciencia ficción, el gótico, el humor, el horror y el gore.
- Lectura de los principales textos de los autores seleccionados y comentarios críticos en cada sesión.
Programa del curso:
Lunes 31 de Enero
I. Definición de lo fantástico. Lo fantástico según Todorov. Nuevas lecturas de lo fantástico. Teorías de lo fantástico en Latinoamérica.
Lectura: Selección de textos.
Viernes 4 de Febrero
II. El cuento fantástico en Latinoamérica. Problematización en torno a lo fantástico en el Perú. La recepción crítica del fantástico. El caso de las antologías.
Lectura: Selección de textos.
Lunes 7 de Febrero
III. Lo fantástico en el Romanticismo europeo. El Romanticismo peruano. Imaginación romántica en las novelas de folletín: Lima de aquí a cien años de Julián del Portillo y El padre Horán de Narciso Aréstegui. El género de la tradición: Ricardo Palma. Francisco Ibáñez. Mariano Ambrosio Cateriano.
Lectura de “La procesión de las ánimas” de Francisco Ibáñez y “La plegaria de las diez de la noche” de Mariano Ambrosio Cateriano.
Viernes 11 de Febrero
IV. El Modernismo: José Antonio Román. La narrativa de Clemente Palma: Cuentos malévolos, Historietas Malignas, XYZ.
Lectura de “La granja blanca” y “Mors ex vita” de Clemente Palma.
Lunes 14 de Febrero
V. El postmodernismo: Ventura García Calderón: Dolorosa y desnuda realidad. Luis Enrique Moreno Thelessen. Enrique López Albújar: La mujer Diógenes. El doble en la narrativa de Abraham Valdelomar.
Lectura de “El beso de Evans” y “Finis desolatrix veritae” de Abraham Valdelomar.
Viernes 18 de Febrero
VI. Vanguardia y los años de transición: Alberto Hidalgo. Carlos Pareja Paz Soldán. Sebastián Salazar Bondy. Fabla Salvaje de César Vallejo.
Lectura de “El hombre cubista” de Alberto Hidalgo y “Más allá de la vida y la muerte” de César Vallejo.
Lunes 21 de Febrero
VII. Eclosión del fantástico: la narrativa del cincuenta. Luis Loayza. Luis Felipe Angell. Edgardo Rivera Martínez. Alfredo Castellanos. Los cuentos fantásticos de Julio Ramón Ribeyro.
Lectura de “La bestia” de Luis Loayza y “Doblaje” de Julio Ramón Ribeyro.
Lunes 28 de Febrero
VIII. Los años ’60 y ‘70: Eduardo González Viaña. Carlos Calderón Fajardo. La piedra en el agua de Harry Belevan. José B. Adolph y la ciencia ficción.
Lectura de “La casa” y “Artemio y Multical” de J. B. Adolph.
Viernes 4 de marzo
IX. Últimas tendencias: La narrativa de los ’80: Enrique Prochazka. Carlos Herrera. José Güich. José Donayre. Los años ’90: Entre el horror y el gore. Lucio Colonna-Preti: Los grillos. Carlos Carrillo: Para tenerlos bajo llave.
Lectura de “Test de Turing” Enrique Prochazka, “La reina madre” de José Güich y “Legado de los Cárpatos” de Carlos Carrillo.
Lunes 7 de marzo
X. Los nóveles: del 2000 hasta la actualidad. Reconsideraciones finales del curso.
Lecturas complementarias de textos.
Elton Honores. Investigador, crítico literario y profesor universitario. Egresado de la Maestría en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su principal campo de investigación es la literatura fantástica. Publica y participa como ponente en diversos medios y eventos académicos nacionales e internacionales. Ha publicado: Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana (Lima: Cuerpo de la Metáfora Editores, 2010. 255 pp.) y es coantologador de Los que moran en las sombras. Asedios al vampiro en la narrativa peruana (Lima: El lamparero alucinado, 2010. 276 pp.).
Organiza:
Escuela Académico Profesional de Literatura &
Centro de Estudiantes de Literatura (CELIT).
Informes e inscripciones:
Escuela de literatura:
eapliteratura@gmail.com
Centro de Estudiantes de Literatura (CELIT):
celitsanmarcos@gmail.com
Profesor: Lic. Elton Honores
Duración: 10 sesiones de dos horas.
Lunes & Viernes de 15:00 pm. a 17: 00 pm.
Inicio: Lunes 31 de Enero de 2011
Lugar: Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.
Av. Venezuela 3400, Pabellón de Letras - Ciudad Universitaria, Lima 1.
Sumilla: El curso propone una visión panorámica de lo fantástico en la narrativa peruana, desde la irrupción de la sensibilidad romántica, en el siglo XIX, hasta la narrativa de los años ’90, del siglo XX y XXI. Teniendo en consideración que mucha de esta producción no cuenta con trabajos monográficos sostenidos, el curso es también una invitación a releer, descubrir y rescatar esta modalidad expresiva, cuya condición es de marginalidad al interior del corpus narrativo peruano, a pesar de sus amplios registros y diversa producción.
Objetivos:
- Presentar un panorama histórico de la producción narrativa fantástica en el Perú.
- Identificar a sus principales representantes en cada período histórico.
- Establecer las relaciones entre lo fantástico con otros géneros como la ciencia ficción, el gótico, el humor, el horror y el gore.
- Lectura de los principales textos de los autores seleccionados y comentarios críticos en cada sesión.
Programa del curso:
Lunes 31 de Enero
I. Definición de lo fantástico. Lo fantástico según Todorov. Nuevas lecturas de lo fantástico. Teorías de lo fantástico en Latinoamérica.
Lectura: Selección de textos.
Viernes 4 de Febrero
II. El cuento fantástico en Latinoamérica. Problematización en torno a lo fantástico en el Perú. La recepción crítica del fantástico. El caso de las antologías.
Lectura: Selección de textos.
Lunes 7 de Febrero
III. Lo fantástico en el Romanticismo europeo. El Romanticismo peruano. Imaginación romántica en las novelas de folletín: Lima de aquí a cien años de Julián del Portillo y El padre Horán de Narciso Aréstegui. El género de la tradición: Ricardo Palma. Francisco Ibáñez. Mariano Ambrosio Cateriano.
Lectura de “La procesión de las ánimas” de Francisco Ibáñez y “La plegaria de las diez de la noche” de Mariano Ambrosio Cateriano.
Viernes 11 de Febrero
IV. El Modernismo: José Antonio Román. La narrativa de Clemente Palma: Cuentos malévolos, Historietas Malignas, XYZ.
Lectura de “La granja blanca” y “Mors ex vita” de Clemente Palma.
Lunes 14 de Febrero
V. El postmodernismo: Ventura García Calderón: Dolorosa y desnuda realidad. Luis Enrique Moreno Thelessen. Enrique López Albújar: La mujer Diógenes. El doble en la narrativa de Abraham Valdelomar.
Lectura de “El beso de Evans” y “Finis desolatrix veritae” de Abraham Valdelomar.
Viernes 18 de Febrero
VI. Vanguardia y los años de transición: Alberto Hidalgo. Carlos Pareja Paz Soldán. Sebastián Salazar Bondy. Fabla Salvaje de César Vallejo.
Lectura de “El hombre cubista” de Alberto Hidalgo y “Más allá de la vida y la muerte” de César Vallejo.
Lunes 21 de Febrero
VII. Eclosión del fantástico: la narrativa del cincuenta. Luis Loayza. Luis Felipe Angell. Edgardo Rivera Martínez. Alfredo Castellanos. Los cuentos fantásticos de Julio Ramón Ribeyro.
Lectura de “La bestia” de Luis Loayza y “Doblaje” de Julio Ramón Ribeyro.
Lunes 28 de Febrero
VIII. Los años ’60 y ‘70: Eduardo González Viaña. Carlos Calderón Fajardo. La piedra en el agua de Harry Belevan. José B. Adolph y la ciencia ficción.
Lectura de “La casa” y “Artemio y Multical” de J. B. Adolph.
Viernes 4 de marzo
IX. Últimas tendencias: La narrativa de los ’80: Enrique Prochazka. Carlos Herrera. José Güich. José Donayre. Los años ’90: Entre el horror y el gore. Lucio Colonna-Preti: Los grillos. Carlos Carrillo: Para tenerlos bajo llave.
Lectura de “Test de Turing” Enrique Prochazka, “La reina madre” de José Güich y “Legado de los Cárpatos” de Carlos Carrillo.
Lunes 7 de marzo
X. Los nóveles: del 2000 hasta la actualidad. Reconsideraciones finales del curso.
Lecturas complementarias de textos.
Elton Honores. Investigador, crítico literario y profesor universitario. Egresado de la Maestría en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su principal campo de investigación es la literatura fantástica. Publica y participa como ponente en diversos medios y eventos académicos nacionales e internacionales. Ha publicado: Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana (Lima: Cuerpo de la Metáfora Editores, 2010. 255 pp.) y es coantologador de Los que moran en las sombras. Asedios al vampiro en la narrativa peruana (Lima: El lamparero alucinado, 2010. 276 pp.).
Organiza:
Escuela Académico Profesional de Literatura &
Centro de Estudiantes de Literatura (CELIT).
Informes e inscripciones:
Escuela de literatura:
eapliteratura@gmail.com
Centro de Estudiantes de Literatura (CELIT):
celitsanmarcos@gmail.com
Na!. Año 3, N°5- 2010. Arte y Diseño Empresarial. Universidad San Ignacio de Loyola. 63 pp.
Na!. Año 3, N°5- 2010. Arte y Diseño Empresarial. Universidad San Ignacio de Loyola. 63 pp.
La Facultad de Arte y Diseño Empresarial de la Universidad San Ignacio de Loyola, acaba de publicar la quinta entrega de Na!, revista que tiene por objeto reflexionar sobre el arte y diseño peruano. Este número recoge trabajos de profesores de la propia carrera, artistas y estudiantes de la universidad. Estos últimos reflexionan sobre sus experiencias en la carrera.
Podemos señalar que hay un interés en los artículos que expresan la necesidad de alcanzar un diseño gráfico peruano. Para ello es importante la mirada hacia lo local (antes que lo propiamente foráneo) y quizás de lo popular, como expresión de lo nacional. La nación, categoría siempre compleja, adquiere así, una imagen real, anulando así los estereotipos convencionales o exotismos propios de la mirada foránea respecto del Perú.
Desde aspectos técnicos y plásticos como el color, la fotografía, lo estético, la tipografía social, el “logo”, la revista es así un abanico de temas de interés. Destacan los trabajos de Diana Rodríguez Díaz, sobre el arte gráfico limeño decimonónico; Sandra Tineo, con un interesante texto sobre el concepto de Marca País; y Rafael Vivanco, quien en su artículo valida las política de inclusión y la necesidad de integración, que deben quedar clarificados en el diseño gráfico.
Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola
La Facultad de Arte y Diseño Empresarial de la Universidad San Ignacio de Loyola, acaba de publicar la quinta entrega de Na!, revista que tiene por objeto reflexionar sobre el arte y diseño peruano. Este número recoge trabajos de profesores de la propia carrera, artistas y estudiantes de la universidad. Estos últimos reflexionan sobre sus experiencias en la carrera.
Podemos señalar que hay un interés en los artículos que expresan la necesidad de alcanzar un diseño gráfico peruano. Para ello es importante la mirada hacia lo local (antes que lo propiamente foráneo) y quizás de lo popular, como expresión de lo nacional. La nación, categoría siempre compleja, adquiere así, una imagen real, anulando así los estereotipos convencionales o exotismos propios de la mirada foránea respecto del Perú.
Desde aspectos técnicos y plásticos como el color, la fotografía, lo estético, la tipografía social, el “logo”, la revista es así un abanico de temas de interés. Destacan los trabajos de Diana Rodríguez Díaz, sobre el arte gráfico limeño decimonónico; Sandra Tineo, con un interesante texto sobre el concepto de Marca País; y Rafael Vivanco, quien en su artículo valida las política de inclusión y la necesidad de integración, que deben quedar clarificados en el diseño gráfico.
Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola
Mauro Marino Jiménez. La intertextualidad en la poesía de Emilio Adolfo Westphalen. Lima: USIL, 2010. 162 pp.
Mauro Marino Jiménez. La intertextualidad en la poesía de Emilio Adolfo Westphalen. Lima: USIL, 2010. 162 pp.
Emilio Adolfo Westphalen, es sin duda una de las voces poéticas más importantes de la vanguardia y poesía peruana. Autor de libros claves como Las ínsulas extrañas y Abolición de la muerte, publicadas en la década de los años 30, tras un largo silencio de décadas, el vate solo volverá a publicar nuevos libros en los años 80’. Sobre esta segunda etapa es poco lo que se ha escrito. Con La intertextualidad en la poesía de Emilio Adolfo Westphalen, Mauro Marino (Ica, 1979) revierte esta situación.
Marino hace una importante revisión actualizada de los estudios críticos sobre E.A.W.; además realiza un minucioso rastreo de las vinculaciones entre la vanguardia europea y latinoamericana. El aporte sustancial de este libro (que es también su tesis de licenciatura sustentada en San Marcos) radica en la categoría referida a la intertextualidad. Así, Marino propone vasos comunicantes entre la poesía de EAW con la de José María Eguren y con ciertos tópicos y cosmovisión planteados por José María Arguedas, en su novela Los ríos profundos.
Lo novedoso de la propuesta radica en rastrear la intertextualidad como proceso, más allá del consenso crítico, que establecía los años 60 como espacio temporal dominante de la intertextualidad poética; en segundo lugar, recupera en su hermenéutica, autores claves del canon local, no solo para releerlos, sino que en esta operación, queda implicada la importancia del contexto cultural de producción y las influencias estéticas, que también dan sentido a una obra en particular, incluso, si esta es publicada con posterioridad.
Sin duda este libro constituye un sustancial aporte a los estudios westphaleanos y poéticos peruanos; cuya vigencia se suma a los centenarios del nacimiento del propio Westphalen y al de la publicación de un libro clave: Simbólicas de José María Eguren, este 2011.
Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola
martes, 11 de enero de 2011
El Clon de Borges de Campo Ricardo Burgos López
Título: El Clon de Borges
Autor: Campo Ricardo Burgos López
Número de Páginas: 124
Editorial: Edición de Autor
Ciudad: Bogotá
Fecha: Diciembre de 2010
Tapa: Rústica
ISBN: 978958447703-3
Me atrevo a decir que Campo Ricardo Burgos López (Bogotá, 1966) ha escrito una de las obras maestras de la ciencia ficción latinoamericana contemporánea: El clon de Borges (2010). Debo confesar que no me había divertido tanto desde Las aventuras del Barón de Münchhaussen de Bürger, que tengo como libro de cabecera, simplemente imperdible, infaltable en la biblioteca de un lector culto. Para escribir ficciones inverosímiles, imposibles hay que saber mentir, no importa el motivo, puede ser cualquier cosa, lo que importa es mantener la ilusión de lo posible. Aunque para algunos las categorías de verdad y ficción son opuestas, creo que en la novela de Burgos hay mucho de verdad.
Podría decir que Burgos es bizarro en su propuesta, pero también es iconoclasta, o mejor aún, yendo en contra de las convenciones, logra desarticular el sistema literario a partir de la especulación sobre la posible existencia, en el tiempo actual, de un clon del gran escritor argentino Jorge Luis Borges. Si bien existen múltiples novelas sobre el tópico del doble (que tras los avances de la ciencia, asume ahora otras formas), en ésta, se sirve el autor para desmitificar al propio Borges; a la vez que se presenta una novela de ideas que muestran las taras de la crítica literaria, de las historiografías e incluso de la propia teoría. Fíjense que esta operación no es poca cosa.
Mientras leía esta estupenda novela corta de ciencia ficción, me iba llenado de una leve sospecha, que confirmaba que los críticos no somos más que clones de un autor específico, intentando comprender los meandros, los enigmas de sus creaciones, en suma, develando los misteriosos pasajes, territorios, laberintos con que un autor va llenando ese vacío, esa página en blanco. Intentamos ser clones porque cuando operamos críticamente, queremos llegar a comprender todos los sentidos –matemáticamente– posibles de un texto, escrito por un autor, de carne y hueso e imperfecto. Queremos en suma, estar en la posición del autor, ponernos al mismo nivel lógico. Me suena falso lo del distanciamiento entre lector (crítico) y autor. Un crítico es un clon, alguien que imita, que se alimenta y especula gracias a los buenos escritores y sus libros (dixit: cuando leemos a Borges, “queremos” ser Borges, etc., aunque la teoría diga lo contrario). El teórico intenta ponerse por encima de todos, ver más allá, pero no puede escapar a su condición de clon de otros (teóricos). Pareciese como si el único ente original fuese el propio Dios. Y como se señala en la novela, es el único lector cuyo juicio estético realmente le importa al Borges dos, el clon, porque lo sabe todo y contiene el pensamiento de toda la humanidad.
La novela es también la historia del profesor Antonio Saker, probablemente alter-ego de Burgos, deliciosamente pintado en su condición laboral, que recibe la extraña invitación de Miguel Ospino, podríamos decir, más que un fan, es un “devoto” de Borges y (como nos enteraremos después) uno de los agentes que promovieron la clonación del Borges original, para obtener al Borges dos. Su “devoción” va más allá de la simple acumulación de obras, o de construir un museo de extrañas variantes de posibles del sujeto Borges. La clonación humana, con los dilemas morales que implica, no están exentos en la novela; pero más importante es el puro goce personal de la literatura: el Borges dos ha continuado la obra del Borges original, cuentos, ensayos y novelas. En El clon de Borges se deslizan fragmentos de estos textos apócrifos. La sola escritura real de éstas, daría pie otras obras, a otros libros, quizás igual o más memorables que los del propio Borges real. Imaginad la posibilidad de leer esos magníficos libros, que jamás llegarían a una edición masiva. Son libros únicos, privados, que recuperan de cierto modo el “aura”.
Sería magnífico que la novela de Burgos, llena de paradojas y reflexiones delirantes, encuentre canales adecuados para su difusión masiva en ámbito hispanoamericano y sea así clonada por los lectores. Otra posibilidad sería que sea leída solo por los amigos. En este segundo caso estaríamos ya dentro del universo insólito (pero posible) que la propia novela planeta. Elegid vosotros. Para mí este libro es, simplemente, una pequeña obra maestra.
Elton Honores
Universidad San Ignacio de Loyola
viernes, 7 de enero de 2011
COLOQUIO INTERNACIONAL: El orden de lo fantástico: territorios sin fronteras 27, 28 & 29 de octubre de 2011
COLOQUIO INTERNACIONAL:
El orden de lo fantástico: territorios sin fronteras
Coloquiofanperú 2011
27, 28 & 29 de octubre de 2011
_______________________________________________________
Estimada(o) colega:
El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, en colaboración con la Escuela Académico Profesional de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, tienen el agrado de invitarla(o) al Coloquio Internacional: «El orden de lo fantástico: territorios sin fronteras», evento que continúa con la exhumación de la obra de autores nacionales y latinoamericanos con vínculos con lo fantástico.
Ejes temáticos propuestos:
1. Teorías de lo fantástico: entre la tradición y los nuevos paradigmas. Relaciones de lo fantástico con modalidades afines, como lo real maravilloso; el realismo mágico; lo maravilloso; lo policial; el horror; la ciencia ficción; la ghost-story; lo gótico; lo grotesco; la minificción; el humor; etc.
2. Literatura fantástica en Latinoamérica y Europa. Estudios de literatura comparada. Los estudios del fantástico peruano y
latinoamericano y su relación con lo fantástico anglosajón y europeo. Análisis de textos en particular, además de estudios temáticos y de motivos fantásticos
3. Arte fantástico latinoamericano y universal (cine, artes plásticas e historieta, entre otros)
4. Manifestaciones de lo fantástico peruano:
• Orígenes del cuento fantástico peruano. La tradición y otras formas narrativas decimonónicas
• Publicaciones periódicas modernistas
• El cuento fantástico peruano y su vinculación con la vanguardia
• Narrativa fantástica peruana contemporánea
• La tradición oral y sus vínculos con lo fantástico
RESÚMENES Y PONENCIAS
El plazo de envío de las propuestas de sumillas será el domingo 26 de junio de 2011. La sumilla, de aproximadamente 250 palabras, deberá contener: Título de la ponencia, resumen descriptivo, nombres completos, teléfonos y, de manera obligatoria, la filiación institucional. El Comité Organizador acusará recibo de las propuestas y notificará la aceptación de las sumillas antes del 10 de julio.
Para garantizar que el nombre del ponente y su trabajo aparezcan en el programa, la confirmación deberá hacerse a más tardar el 4 de septiembre.
La extensión de las ponencias no deberá exceder los 20 minutos de lectura oral. La lengua del coloquio es el español.
Las sumillas y propuestas de mesas deberán ser enviadas únicamente a la siguiente dirección:
coloquiofanperu@gmail.com
Los participantes, cuyas sumillas sean aprobadas, tendrán plazo hasta el 31 de agosto para enviar una copia de su ponencia, la
cual no deberá exceder las 10 cuartillas (excluida la bibliografía), en formato A-4, Arial 12, a doble espacio y con el citado de fuentes según el sistema internacional del MLA. Estas serán editadas en las actas digitales.
INSCRIPCIONES
Las cuotas de inscripción para el coloquio son las siguientes:
• Ponentes provenientes de entidades europeas y norteamericanas: US$ 50.= (cincuenta dólares americanos)
• Ponentes provenientes de entidades latinoamericanas, africanas o asiáticas: US$ 30.= (treinta dólares americanos)
• Ponentes provenientes de entidades peruanas: S/. 40.= (cuarenta nuevos soles)
COSTO DE CERTIFICACIÓN PARA ASISTENTES NO PONENTES
Público en general y estudiantes S/. 30.= (treinta nuevos soles)
Los pagos por derecho de inscripción y/o certificación de asistencia deberán ser cubiertos en la sede del Coloquio, antes de la sesión inaugural del evento.
En espera de recibir sus resúmenes y contar con su valiosa participación, la(o) saludamos cordialmente.
EL COMITÉ ORGANIZADOR
Elton Honores Vásquez
Universidad San Ignacio de Loyola
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Gonzalo Portals Zubiate
Universidad Científica del Sur
Asesor Académico:
Marcel Velázquez Castro
Instituto de Investigaciones Humanísticas
Facultad de Letras y CC. HH.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
CENTRO DE ESTUDIOS LITERARIOS ANTONIO CORNEJO POLAR
Av. Benavides 3074 - Óvalo de Higuereta, Miraflores / Teléfonos: 449-0331, 216-1029
Correo electrónico: celacp@wayna.rcp.net.pe / Página web: http://celacp.perucultural.org.pe/activi1.asp
El orden de lo fantástico: territorios sin fronteras
Coloquiofanperú 2011
27, 28 & 29 de octubre de 2011
_______________________________________________________
Estimada(o) colega:
El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, en colaboración con la Escuela Académico Profesional de Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, tienen el agrado de invitarla(o) al Coloquio Internacional: «El orden de lo fantástico: territorios sin fronteras», evento que continúa con la exhumación de la obra de autores nacionales y latinoamericanos con vínculos con lo fantástico.
Ejes temáticos propuestos:
1. Teorías de lo fantástico: entre la tradición y los nuevos paradigmas. Relaciones de lo fantástico con modalidades afines, como lo real maravilloso; el realismo mágico; lo maravilloso; lo policial; el horror; la ciencia ficción; la ghost-story; lo gótico; lo grotesco; la minificción; el humor; etc.
2. Literatura fantástica en Latinoamérica y Europa. Estudios de literatura comparada. Los estudios del fantástico peruano y
latinoamericano y su relación con lo fantástico anglosajón y europeo. Análisis de textos en particular, además de estudios temáticos y de motivos fantásticos
3. Arte fantástico latinoamericano y universal (cine, artes plásticas e historieta, entre otros)
4. Manifestaciones de lo fantástico peruano:
• Orígenes del cuento fantástico peruano. La tradición y otras formas narrativas decimonónicas
• Publicaciones periódicas modernistas
• El cuento fantástico peruano y su vinculación con la vanguardia
• Narrativa fantástica peruana contemporánea
• La tradición oral y sus vínculos con lo fantástico
RESÚMENES Y PONENCIAS
El plazo de envío de las propuestas de sumillas será el domingo 26 de junio de 2011. La sumilla, de aproximadamente 250 palabras, deberá contener: Título de la ponencia, resumen descriptivo, nombres completos, teléfonos y, de manera obligatoria, la filiación institucional. El Comité Organizador acusará recibo de las propuestas y notificará la aceptación de las sumillas antes del 10 de julio.
Para garantizar que el nombre del ponente y su trabajo aparezcan en el programa, la confirmación deberá hacerse a más tardar el 4 de septiembre.
La extensión de las ponencias no deberá exceder los 20 minutos de lectura oral. La lengua del coloquio es el español.
Las sumillas y propuestas de mesas deberán ser enviadas únicamente a la siguiente dirección:
coloquiofanperu@gmail.com
Los participantes, cuyas sumillas sean aprobadas, tendrán plazo hasta el 31 de agosto para enviar una copia de su ponencia, la
cual no deberá exceder las 10 cuartillas (excluida la bibliografía), en formato A-4, Arial 12, a doble espacio y con el citado de fuentes según el sistema internacional del MLA. Estas serán editadas en las actas digitales.
INSCRIPCIONES
Las cuotas de inscripción para el coloquio son las siguientes:
• Ponentes provenientes de entidades europeas y norteamericanas: US$ 50.= (cincuenta dólares americanos)
• Ponentes provenientes de entidades latinoamericanas, africanas o asiáticas: US$ 30.= (treinta dólares americanos)
• Ponentes provenientes de entidades peruanas: S/. 40.= (cuarenta nuevos soles)
COSTO DE CERTIFICACIÓN PARA ASISTENTES NO PONENTES
Público en general y estudiantes S/. 30.= (treinta nuevos soles)
Los pagos por derecho de inscripción y/o certificación de asistencia deberán ser cubiertos en la sede del Coloquio, antes de la sesión inaugural del evento.
En espera de recibir sus resúmenes y contar con su valiosa participación, la(o) saludamos cordialmente.
EL COMITÉ ORGANIZADOR
Elton Honores Vásquez
Universidad San Ignacio de Loyola
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Gonzalo Portals Zubiate
Universidad Científica del Sur
Asesor Académico:
Marcel Velázquez Castro
Instituto de Investigaciones Humanísticas
Facultad de Letras y CC. HH.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
CENTRO DE ESTUDIOS LITERARIOS ANTONIO CORNEJO POLAR
Av. Benavides 3074 - Óvalo de Higuereta, Miraflores / Teléfonos: 449-0331, 216-1029
Correo electrónico: celacp@wayna.rcp.net.pe / Página web: http://celacp.perucultural.org.pe/activi1.asp
26 de Enero de 2011 INTRUSIONES A LO FANTÁSTICO Y A LA LITERATURA DE TERROR
INTRUSIONES A LO FANTÁSTICO Y A LA LITERATURA DE TERROR
Expositor: Lic. ELTON HONORES
Sumilla: El curso propone fundamentalmente una visión panorámica de lo fantástico moderno en la literatura universal, desde su génesis en la novela gótica, pasando por la sensibilidad romántica, en el siglo XIX, hasta la narrativa del siglo XX. Además, problematizaremos sobre la categoría de lo fantástico a lo largo del seminario, y revisaremos uno de los tópicos más frecuentes, como el monstruo.
Objetivos:
- Presentar un panorama histórico de la producción narrativa fantástica y de terror.
- Identificar la evolución del terror en la literatura y las principales características estéticas de cada autor seleccionado.
- Establecer las relaciones entre lo fantástico con otros géneros como la ciencia ficción, el gótico, el humor, el horror y lo gore.
- Lectura de los principales textos de los autores seleccionados y comentarios críticos en cada sesión.
- Conceptualizar las principales poéticas modernas del terror con miras hacia la producción escritural.
Programa del curso:
1. Definiciones de lo fantástico: Lovecraft, Caillois, Todorov, Roas. La novela gótica: de Horace Walpole a Charles Maturin.
Lectura de textos seleccionados y “El Castillo de Leixlip” de Charles Maturin
2. El maestro Edgar Allan Poe. H. P. Lovecraft. El círculo Lovecraft.
Lectura de “La caída de la casa de Usher” de E. A. Poe y “El horror de Dunwich” de H. P. Lovecraft.
3. El terror contemporáneo: Stephen King y Clive Barker. Otros autores. La literatura y el cine de terror.
Lectura de “The Boogeyman” y “El último turno” de Stephen King
4. La literatura de terror en el ámbito latinoamericano.
Lectura de autores de la región.
Duración: 4 sesiones de 90 minutos
Inicio: 26 de enero de 2011
Horario: Miércoles de 7:00 a 8:30 pm.
Informes e inscripciones:
CENTRO DE ESTUDIOS LITERARIOS ANTONIO CORNEJO POLAR
Av. Benavides 3074 / Ovalo de Higuereta / Miraflores Teléfonos: 449-0331 / 216-1029
Mail: celacp@wayna.rcp.net.pe Web: http://celacp.perucultural.org.pe/activi1.asp
domingo, 2 de enero de 2011
LITERATURA FANTÁSTICA EN PERÚ: MUNDOS IMPOSIBLES. LO FANTÁSTICO EN LA NARRATIVA PERUANA
Elton Honores. Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana.
Lima: Cuerpo de la metáfora editores, 2010. 255 pp.
ISBN: 987-612-45440-1-9
Índice
INTRODUCCIÓN
LA NARRATIVA DEL CINCUENTA Y SU RECEPCIÓN CRÍTICA Capítulo I
1. La narrativa del cincuenta. Sus vertientes: La narrativa urbana, el
neoindigenismo y el fantástico.
1.1. La asimilación del concepto Generación del cincuenta durante los años
1950-1959 en el periodismo escrito
1.2. La recepción crítica de la producción narrativa del cincuenta entre los
años 1950-1959
2. Clasificación del cuento fantástico de la narrativa del cincuenta
2.1. Mario Castro Arenas
2.2. Miguel Gutiérrez
3. Lo fantástico como problema al interior de la tradición literaria peruana
TEXTOS FAN TÁSTICOS EN FUENTES PRIMARIAS: 1950-1959 Capítulo II
1. Lo fantástico en el Perú
1.1. Las antologías sobre narrativa fantástica peruana
1.2. El cuento fantástico peruano 1950-1959
1.2.1. Definición de lo fantástico
1.2.2. Antecedentes del cuento fantástico de los miembros de la
narrativa del cincuenta, anteriores a 1950
1.2.3. El cuento fantástico peruano en la crítica extranjera
2. La narrativa fantástica peruana y el proceso de modernización
2.1. Modernización canónica vs. modernización de lo fantástico
2.2. La narrativa fantástica peruana en diarios y revistas
2.2.1. El Comercio
2.2.2. La Prensa
2.2.3. Mercurio Peruano
2.2.4. Idea
2.2.5. Cultura Peruana
2.2.6. Letras Peruanas
2.2.7. Mar del Sur
2.2.8. La Crónica
3. Propuesta de clasificación del cuento fantástico peruano
EL CUENTO FANTÁSTICO PERUANO EN LA NARRATIVA Capítulo III
DEL CINCUENTA
1. El cuento fantástico estilístico-minificcional: Luis Loayza Elías
1.1. Recepción crítica de El avaro (1955)
1.2. Hacia una comprensión de la estética de El avaro
1.2.1. La desmitificación
1.2.2. La identidad
1.2.3. El tiempo proteico
1.2.4. La incomunicación
1.2.5. El deseo insatisfecho
1.3. Análisis de “La bestia”
1.4. Textos no recogidos en libro
2. El cuento fantástico-humorístico: Luis Felipe Angell de Lama
2.1. El humor según Luis Felipe Angell
2.2. Sinlogismos (1960)
2.3. Características del Sinlogismo
2.3.1. Estructura
2.3.2. Géneros discursivos
2.4. Análisis de “El gato”
3. El cuento fantástico maravilloso: Edgardo Rivera Martínez
3.1. Revisión crítica sobre la narrativa de Edgardo Rivera Martínez
3.2. El unicornio (1963)
3.2.1. La tensión entre el pasado y el presente
3.2.2. El mundo andino arcádico: la naturaleza y el tiempo
3.2.3. El tópico del viaje como movimiento y desplazamiento
3.2.4. La soledad: el sujeto diferente/ distinto.
3.2.5. El poder de la imaginación
3.2.6. La cultura popular: la música como remanente del pasado.
3.3. Análisis de “El unicornio”
4. El cuento fantástico absurdo-existencialista: Alfredo Castellanos Barreda
4.1 Rasgos existencialistas
4.1.1. La memoria: la irrupción del recuerdo y la angustia por el tiempo
4.1.2. El absurdo es la repetición: la alienación
4.1.3. La presencia del cuerpo: el asco
4.1.4. Las máscaras cotidianas: la apariencia
4.1.5. Desacralización del mundo: la crisis religiosa del sujeto
4.2. El mundo político
4.3. Análisis de “Crisálida”
Capítulo 4 LA NARRATIVA FANTÁSTICA DENTRO DEL PROCESO
DE MODERNIZACIÓN
1. Elementos temáticos
2. Elementos estructurales
3. Elementos ideológicos
4. La crítica a la modernización
Conclusiones
Bibliografía
Lugares de venta en Lima:
Librería El Virrey
Miguel Dasso 147 San Isidro
Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar
Av. Benavides 3074, La Castellana - Miraflores.
Teléfonos: 449 0331 - 216 1029
E-mail: celacp@wayna.rcp.net.pe
Fuera de Lima y en el exterior:
Librería Inestable
de Carlos Carnero
Venta de libros por Internet
http://www.iberlibro.com/carlos-carnero-figuerola-lima/50970115/sf
Algunas opiniones del libro:
El ensayo de Elton Honores, supone una aportación decisiva para la historia de lo fantástico en la literatura peruana, donde el realismo siempre ha sido asumido como una propiedad esencial de la misma. Centrado en la década de los 50, y sin negar el paradigma realista dominante en el periodo estudiado, este ensayo revela la riqueza de la narrativa fantástica peruana a partir del examen detallado de la obra de cuatro excelentes autores: Luis Loayza, Luis Felipe Angell, Edgardo Rivera Martínez y Alfredo Castellanos. Un estudio, en definitiva, imprescindible no sólo para conocer la obra de algunos de los autores fantásticos más sobresalientes, sino también para adentrarnos en una parte decisiva, poco conocida y fascinante de la historia de la literatura peruana.
David Roas
Universidad Autónoma de Barcelona – España
Mundos Imposibles propone una reinterpretación de una sección vital del canon literario peruano y concluye que en el pasado del país de los incas existen más relatos fantásticos de los que se suponen. Afirmar esto, por otra parte, es afirmar que existen “Perús escondidos” que la historiografía dominante no había detectado; es aseverar que no existe una “literatura peruana”, sino múltiples “literaturas peruanas”; es postular que las letras peruanas son más diversas de lo que se había planteado; es proponer que la realidad literaria del Perú es más compleja de lo relatado por las simplificaciones historiográficas al uso.
Campo Ricardo Burgos López
Universidad Sergio Arboleda – Colombia
Elton Honores cree en la existencia de una tradición fantástica peruana, al margen de todas las vicisitudes que debió atravesar antes de consolidarse y emerger lentamente desde la década de 1950 hasta nuestros días. Ya no diré más que tengo serias dudas de reconocerlo; por lo menos, estoy ahora convencido, gracias a este libro, de que nos hallamos ante una situación tan insólita como las planteadas en un cuento de Loayza o de Buendía: una suerte de tradición, no entendida como lo firmemente establecido por el sistema cultural, sino como una reiterada y planificada visita de autores a las parcelas de lo irracional y de lo desconocido. En suma, una especie de pasadizo secreto que corre invisible, al lado de los caminos hegemónicos de nuestra literatura.
José Güich Rodríguez
Universidad de Lima
Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana imagino que constituyó un doble reto para Elton Honores: confirmar una hipótesis pero, sobre todo, demostrar lo supuestamente indemostrable, lo que muchas vacas sagradas se han empeñado en enrostrar como frutos del desvarío, nimiedades ficcionales o extravagancias literarias sin importancia artística ni trascendencia cultural. Este investigador en un aparente ejercicio fantástico ha hecho aparecer de la «nada», del vacío de una chistera negra, el blanco conejo de la tradición fantástica peruana. Parece magia. Semeja un milagro. Se alza como un prodigio inexplicable e imposible de creer, pero es y está. Y es porque el autor de esta obra fue más allá de la apariencia y está porque siguió su voz interior. Y ahora, ante nuestros ojos, nuestro conocimiento de la realidad, de lo real y verificable mediante la razón objetiva, se ha ampliado. Se ha modificado para bien. Con Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana estamos más cerca de la verdad y esto sí que es digno de celebrarse.
José Donayre
Escritor, periodista y editor
Mundos imposibles. Lo fantástico en la narrativa peruana de Elton Honores es uno de los libros de crítica literaria destacables del 2010 (Fuente: El Comercio, Sábado 1 de Enero de 2011, C12.).
Ricardo González Vigil
Pontificia Universidad Católica del Perú
Alexis Iparraguirre. El inventario de las naves. Lima: Estruendomudo, 2010. 166 pp.
sábado, 1 de enero de 2011
presentación: Los que moran en las sombras 25 de febrero de 2011
Los que moran en las sombras.
LOS QUE MORAN EN LAS SOMBRAS
Y los cazadores de cuentos.
La primera antología peruana sobre narraciones vampíricas con un título que nos recuerda a los preferidos por H.P. Lovecraft y su círculo (*) y que nos anticipa un delicioso zumo de sangre, al menos en la ficción, que como afirma Vargas Llosa, es más perfecta que la realidad objetiva.
La temática elegida, los vampiros y su mundo de los no-muertos, me ha hecho reparar en otras antologías en español, ejemplo, las editadas por Editorial Bruguera (Barcelona), a finales de la década de los sesenta y que conformaba títulos como: Las mejores historias de fantasmas, Las mejores historias de ultratumba, Las mejores historias de horror, entre otras tantas y ha sido justamente el título obligado, también sugerido: Las mejores historias de vampiros, el que me ha hecho revisar mi biblioteca y notar que dicha antología de Bruguera no figura en mi colección personal, al punto de no estar seguro, si alguna vez se editó, si o no, una sobre el particular.
He leído con interés la doble introducción de la obra (la de Honores y Portals), que muchas veces algunos lectores omiten o leen al final, en tanto les guste o no el cuerpo narrativo del libro, y sin duda a mi me ha parecido más que interesante y pertinente, pues aparte de escritor y lector, me apasiona el trabajo de investigación, y mucho mejor si versa sobre el tema sobrenatural en la literatura y otras artes, como es el caso.
Luego ha venido la lectura de las narraciones reunidas en esta antología (25 en total, incluida una noveleta), y en dónde se notan la diversidad de ideas y la pluralidad de escritores en un país que amamanta todas las razas, costumbres y tradiciones, a veces importadas. No voy a opinar sobre cada trabajo (máxime si los antologadores ya se han ocupado de esta labor de manera puntual), puesto que no sería oportuno al estar mi nombre (junto a tres cuentos que me hubiera gustado pulir nuevamente), considerados dentro de la edición; pero en líneas generales opino que la lectura de la antología me ha enriquecido, también sobrecogido, al punto de inspirarme para hacer algunos minicuentos sobre el tema y sé, por experiencia, que cuando uno es movido a la creación, después de la lectura de una obra, es porque está tiene más que sus meritos ganados. Se trata de una antología bien dirigida, con autores muy visuales al narrar. El lenguaje es directo, simple y sin mayores ornamentos, eso sí, algunos trabajos desbordan una mayor agilidad narrativa que otros, lo cual, al menos en el caso de los cuentos, es fundamental. Las técnicas son variadas, pero en especial resaltan, por sobre éstas, los argumentos mismos, además de una serie de ideas fuertes y, en especial, frases y párrafos sobresalientes en cuanto al efecto único y terrorífico se refiere, ya sea con una mecánica directa o más bien sugerida. En cuanto a los personajes y protagonistas vampíricos y sus particulares, estos son diversos, algunos cercanos a las criaturas míticas que pueblan la selva y ciertas partes de la sierra, además de una mayoría más occidentales y clásicos. Un libro que abre camino para futuras antologías del mismo u otros temas contiguos, que aún están vírgenes en nuestra patria, lo que suscita un aliciente para continuar la labor de futuros recopiladores y “cazadores de cuentos” como Honores y Portals.
Como autor de narraciones fantásticas y de horror sobrenatural, me he puesto a pensar lo complicado que es, para un escritor, el elegir un personaje escapado del bestiario de criaturas sobrenaturales, cuando la gran mayoría de estas mismas, causan en una buena parte de lectores, la sensación de lo risible, en contraposición a lo que el escritor busca en este caso con el tema del vampirismo, infundir miedo (salvo excepciones). Ciertos personajes monstruosos como es el caso del vampiro, a muchos les sabe a fantasía de las más pura (algo jalado de los pelos) y como protagonista mismo, el descrédito del cuento o narración, además de restar verosimilitud al trabajo (**), a ojos del lector descreído, que por cierto, muchas veces se identifica con determinadas edades y gustos, ya que este tipo de literatura, sobrenatural, es bien recibida y aceptada en la ficción convencional, sobre todo por niños y adolescentes, mientras que el adulto promedio, que se considera más serio y “cultivado”, siente algún reparo en esta clase de lecturas, producto de una forma, expresaría yo, “racista” de entender los subgéneros literarios y sobre todo los fantásticos, que no tienen una tradición sólida, como la tiene el realismo. Pero aún dentro de los lectores –menores y mayores- que creen verosímil el uso de determinados personajes sobrenaturales, podemos afirmar que hay algunos más difíciles de aceptar y trabajar, en la ficción, que otros.
Introduciré en el mismo saco, y en dos grupos diferentes, a personajes del bestiario como:
-A. Difícilmente aceptados dentro y fuera de la ficción, y
-B, los que llámese por tradición o testimonios orales, y escritos, creen en la posibilidad real de la existencia de estos seres sobrenaturales (a veces influencia de la religión), incluso fuera de la literatura u otras artes.
En el primer grupo (A) podemos citar a: duendes, gnomos, hombres lobo, momias resucitadas, vampiros, etc.
En el segundo grupo (B) a: fantasmas y espíritus, brujas, demonios, incluso extraterrestres, etc.
Como editor de una revista que se ocupa de la temática de Enigmas y lo inexplicable, muchas veces he dialogado con personas que afirman haber vivido experiencias reales con fantasmas y espíritus (también brujas o el demonio que ha posesionado a una persona) y por ende, son crédulas de lo que acontece con estos temas y personajes sobrenaturales, dentro y fuera de la literatura, pero nunca he escuchado de alguien que me dé testimonio de las mismas o parecidas experiencias con entidades como es el caso del vampiro. Esto me hace pensar que el escritor que usa el personaje vampírico como parte fundamental de su trabajo narrativo se expone, algunas veces, a la peor crítica lectora, al fracaso e incluso a ser ignorado, o considerado como autor poco serio, esto explicaría en parte la poca producción de narraciones nacionales en lo que al tema le toca, consecuencia de nuestra idiosincrasia. Por supuesto esta forma de aceptar o no al vampiro, dentro de la literatura, tiene que ver con la tradición de los subgéneros que tratan lo sobrenatural, en un país que no tiene una tradición al respecto, además de ciertos exponentes reconocidos fuera de nuestras fronteras que representaran pilares de dichas expresiones literarias. En el Perú, a diferencia de otras partes del mundo, esta literatura, la sobrenatural, y aún más la de vampiros, tiene un recorrido exiguo, en comparación, por ejemplo, a la literatura europea, que vendió y sigue vendiendo historias de fantasmas, vampiros y magia por millones.
Por todo esto opinó que se está abriendo una puerta a la diversidad de temas y antologías literarias y tomando el camino adecuado para construir el edificio que, seguramente, en un tiempo próximo, nos depare nuevas y representativas expresiones de lo sobrenatural dentro de la literatura de estas partes del mundo.
(*) El morador de las tinieblas, El que susurra en la oscuridad.
(**) Pongo de ejemplo mi propio caso; de cerca de 270 cuentos escritos a la fecha, sólo 7 tratan el tema del vampiro, o se acercan a su imperio. Muy distinto es el caso con la temática fantasmal, que en mi producción suma cerca de 35 cuentos y la del monstruo no clasificado 22.
Pablo Nicoli Segura
Escritor